La
investigación llevada a cabo por profesionales del Departamento de Estimaciones y Proyecciones Agrícolas en conjunto
con el Instituto de Estudios Económicos de
la Entidad ,
llevó más de un año de trabajo para alcanzar los aspectos que fueron
presentados en el día de la fecha.
El proyecto permitió identificar, a nivel regional y en base a tres niveles
de adopción tecnológica, el uso de procesos e insumos para los distintos
planteos productivos en soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y cebada durante la
campaña 2010/11.
La investigación realizada plantea relaciones entre seis cultivos, tres
niveles tecnológicos, diecisiete zonas agroecológicamente homogéneas y un
promedio de treinta variables por cultivo, devolviendo así más de siete mil
resultados sujetos al contexto y análisis de los datos.
De los resultados presentados por la Bolsa de Cereales, se destaca que para los seis
cultivos a nivel nacional el 89% de los planteos de la campaña relevada se
manejaron con tecnología media alta, identificando un 42% de nivel medio y 47%
de nivel alto. El nivel tecnológico alto
se expresó mayormente en maíz, soja y cebada, mientras que el nivel tecnológico
bajo lo hizo en trigo y sorgo. En girasol tuvo mayor peso el nivel medio de
tecnología.
En línea con los objetivos planteados, el Relevamiento de Tecnología
Agrícola Aplicada de la Bolsa
de Cereales es un trabajo a realizarse periódicamente de forma anual. Se
considera la campaña 2010/11 como año base para futuros análisis de cambios y
tendencias en la producción agrícola de nuestro país.
Para más información comunicarse telefónicamente al 4515-8200/8300 interno. 3282, 3331 o visitar la página Web de la Institución: www.bolsadecereales.org.ar.