·
Facilita
el intercambio de información entre las distintas áreas de actividad de la ciudad
y la definición de patrones de comportamiento para ajustar los servicios a las
necesidades reales
·
Atenea,
nombre que recibe la solución, está basada en el sistema de gestión de
movilidad desarrollada por la compañía, e integra los sistemas que dan respuesta a las necesidades
de la ciudad y de los ciudadanos
·
Su
middelware de integración de servicios
utiliza la tecnología SOFIA, un proyecto europeo de I+D que facilita la
domotización y la prestación de servicios inteligentes a través de dispositivos
móviles.
·
Atenea
se posiciona como el sistema integrador de la actividad de la ciudad coordinando
la información que se genera continuamente para aplicar los recursos con mayor
eficiencia y ofrecer una mejora en la calidad en los servicios
·
La
multinacional tecnológica completa así su oferta en este ámbito, donde acumula
una amplia experiencia en diversos países en la aplicación de inteligencia a la
movilidad y el transporte, la seguridad, las comunicaciones o la administración
electrónica
Indra,
una de las principales empresas tecnológicas de Europa y Latinoamérica, ha
diseñado una Plataforma Urbana de Interoperabilidad (UOIP) para integrar y gestionar todos los servicios y
soluciones que conforman el ecosistema de una ciudad. Este gran centro de
gestión facilita que los distintos sistemas intercambien información entre sí
para ofrecer una visión completa de la actividad. Esta integración de la
actividad de la ciudad se traduce una mayor eficiencia en la prestación de servicios,
así como una mejora en la calidad de los mismos, gracias a la mejor
coordinación de los recursos disponibles.
Atenea,
nombre que recibe la plataforma, incluye además herramientas de análisis para
prever cuáles son los comportamientos de la ciudad (ciudadanos, instalaciones,
tráfico, etc) con relación al uso de los servicios para adaptarlos mejor y de
forma proactiva a las necesidades reales.
La
plataforma une el conocimiento de Indra, único en el mercado, en la gestión de
los servicios a los ciudadanos, ya que integra todos los ámbitos de actividad
de la ciudad como son movilidad, gestión de infraestructuras, seguridad y
emergencias, medioambiente, y gobierno. Además recoge toda la experiencia de la
compañía en el desarrollo de otras soluciones diseñadas para interconectar los
distintos sistemas de información implantados en entornos de los requerimientos
de la smart cities. Es el caso, por ejemplo, de los sistemas de control de
tráfico urbano, de seguridad en emergencias o de administración electrónica y
salud, junto a otras tecnologías de la
compañía fruto de proyectos de I+D+i.
La
solución Atenea de la multinacional tecnológica se ha diseñado con dos enfoques
diferenciados y complementarios. Por un lado, ha sido desarrollada a partir del
sistema Hermes de Indra, que facilita a los centros de gestión de movilidad la
monitorización de los diferentes subsistemas y el seguimiento continuo de la
evolución del tráfico y transporte público, aplicando la prioridad o
gestionando la intermodalidad con distintos modos como el autobús o bicicleta
pública.
Por
otro lado, está basada en los más recientes resultados obtenidos en el programa
europeos de I+D+i SOFIA (Smart Objects
For Intelligent Applications) en el que Indra ha participado activamente. Este
middelware de integración de servicios “open source” está basado en tecnología
de web semántica, interoperabilidad y redes inteligentes de sensores que
permiten la domotización de ciudades y su ecosistema (ciudadanos, edificios, coches,
instalaciones,…), así como proporcionar servicios inteligentes y personalizados
a través de cualquier tipo de dispositivo, por ejemplo los smartphones.
La
Plataforma Urbana de Indra se posiciona como un centro integrador en el que confluye
la información de tres grandes módulos de sistemas: los equipos de medición y
sensorización desplegados por la ciudad, los módulos de gestión de servicios
que se coordinan entre sí para ofrecer soluciones globales a la ciudad y, por
último, los sistemas de análisis de la ciudad (centros de control, analytics y
cuadros de mandos), que recogen información de los anteriores subsistemas para
ofrecer información crítica para la
gestión de la ciudad.
Solución integral para smart
cities
La
amplia experiencia de Indra en la prestación de servicios tecnológicos en las
ciudades le permite disponer de una solución integrada e integral para smart
cities con numerosas implantaciones de éxito en todo el mundo. Para el
desarrollo de una smart city, Indra parte de la
definición de un plan estratégico que se diseña de la mano de cada ciudad y que
aborda adicionalmente a los aspectos tecnológicos, los aspectos organizativos,
de prestación de servicios y de participación del ciudadano.
Indra ha presentado recientemente, en el marco de
Smart City Expo World Congress, celebrado en Barcelona el pasado mes de
noviembre, su prototipo de Smart Card,
una tarjeta inteligente contactless
basada en tecnología RFID que permite el acceso único e integrado a todos los
servicios de una Smart City que requieren pago, identificación y control de
acceso.
Entre
sus referencias más relevantes en el ámbito de las smart cities destacan el
CISEM (Centro Integrado de Seguridad y Emergencias de Madrid) o el CUCC (Centro
Único de Coordinación y Control de Emergencias) de Buenos Aires, que cubren los
planes de seguridad y emergencia en las ciudades.
Asimismo
ha desarrollado soluciones específicas para la gestión inteligente del tráfico
y el transporte público urbano, con referencias en países como España, Colombia,
China, Brasil, Chile, México o Perú. Entre alguna de las ciudades españolas se
incluyen Pamplona (con 170 cámaras 169 cámaras de tráfico y vigilancia, sistema
de priorización de emergencias, balizas de control de acceso y mejora
infraestructural) y Torrejón de Ardoz (40
cámaras de tráfico y vigilancia, regulación semafórica, localización y
monitorización de la flota policial, respuesta a incidentes,…).
También
cuenta con iniciativas en el ámbito smart grids y eficiencia energética, donde
destacan el diseño del plan de redes inteligentes para Perú, el proyecto 3E-Houses para la gestión
eficiente de la energía en viviendas sociales, el sistema SPEED (Smart Platform
for Efficient Energy Distribution) implantado en la red de Madrid, que permite
la mejora en la gestión de la red de tensión media, servicio de generación
distribuida y análisis de la respuesta de demanda; la solución de recarga para
el vehículo eléctrico o sus sistemas inteligentes para la gestión del negocio
de la electricidad que se están implantando en empresas de España y
Latinoamérica.
Indra
posee una posición de liderazgo en el ámbito de la salud digital en España, que
ha exportado a países como Bahrein (a través del sistema I-SEHA con cobertura a
1,2 millones de personas), Chile, Filipinas o Marruecos.
Indra es una de las principales
tecnológicas de Europa y Latinoamérica. Es la segunda compañía europea de su
sector por inversión en I+D, con 550 M€ invertidos en los últimos tres años.
Las ventas en 2011 ascendieron a 2.688 M€ y en la actualidad el 55% de los
ingresos proceden del mercado internacional. Cuenta con 42.000 profesionales y
con clientes en 118 países.
En la Argentina, Indra está
presente desde 1993. Cuenta con 1.400 empleados, tres Software Labs y oficinas
en Buenos Aires, Córdoba y San Luis.