La italiana Enel Green Power comunicó hoy que a través de su filial Impulsora Nacional de Electricidad recibirá un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo ("BID") por un importe de 76 millones de dólares para cubrir parte de la inversión del parque eólico de "Bii Nee Stipa II", en México.
El préstamo ha sido concedido por un plazo de 10 años y contará con la garantía de EGP.
En una nota la energética italiana explica que el parque eólico, que ha requerido una inversión de aproximadamente 160 millones de USD, es el primer parque eólico de la Sociedad en México.
La nueva central eólica está situada en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca) y cuenta con una capacidad instalada de 74 MW y es capaz de reproducir 250 millones de kWk (kilovatios a la hora) anuales.
El BID es una institución financiera internacional fundada en el año 1959 cuyo objetivo principal es el fomento del crecimiento en América Latina y el Caribe, garantizando un desarrollo económico, social e institucional que sea igualmente sostenible desde el punto de vista medioambiental.
En Latinoamérica, Enel Green Power gestiona centrales de energía renovable en México, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Chile y Brasil por una capacidad de 901 MW.
En lo que respecta al eólico tiene instalaciones por 24 MW en Costa Rica y por 1544 MW en México, además de los tres proyectos que se están construyendo en Brasilia. EFE
El préstamo ha sido concedido por un plazo de 10 años y contará con la garantía de EGP.
En una nota la energética italiana explica que el parque eólico, que ha requerido una inversión de aproximadamente 160 millones de USD, es el primer parque eólico de la Sociedad en México.
La nueva central eólica está situada en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca) y cuenta con una capacidad instalada de 74 MW y es capaz de reproducir 250 millones de kWk (kilovatios a la hora) anuales.
El BID es una institución financiera internacional fundada en el año 1959 cuyo objetivo principal es el fomento del crecimiento en América Latina y el Caribe, garantizando un desarrollo económico, social e institucional que sea igualmente sostenible desde el punto de vista medioambiental.
En Latinoamérica, Enel Green Power gestiona centrales de energía renovable en México, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Chile y Brasil por una capacidad de 901 MW.
En lo que respecta al eólico tiene instalaciones por 24 MW en Costa Rica y por 1544 MW en México, además de los tres proyectos que se están construyendo en Brasilia. EFE





