https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

A 2 DÍAS DEL 19D Moyano corona el 2012 con la última gran marcha contra Cristina

El 2012 los recibió unidos. En efecto, Hugo Moyano ha sido el socio más fuerte y permanente del proyecto kirchnerista desde el 2003. Sin embargo, las diferencias (al menos, desde la muerte de Néstor Kirchner) harían estallar la relación tarde o temprano. Ocurrió este año, un año donde las marchas opositoras renacieron con fuerza, como no lo habían hecho desde la 125 y los reclamos del campo (cuando el camionero era aún un aliado incuestionable). A este mismo año Moyano lo corona con la última marcha opositora. Por lo menos, de las llamadas no espontáneas.


(Urgente24) Aunque el 2012 los recibió unidos, la muerte de Néstor Kirchner ya daba indicios de que una alianza entre Cristina Fernández y Hugo Moyano, sin su mediación, no duraría mucho.
Y así fue. Este año terminaron de romper por completo. Aunque ni uno, ni otro, terminó por quedarse sin poder pese a cualquier tipo de desgaste del que se pueda hablar.
Un poder que no cayó del cielo. En el caso de Cristina, lo recibió de su marido, y en el caso de Moyano, ocurrió exactamente lo mismo.
En efecto, su expansión fue apañada por los Kirchner, incluso con prebendas económicas para su gremio y para las empresas del sector. Logró capturar como nadie afiliados de otros sindicatos. Congrega a casi 200.000 choferes.
Entre el 2006 y el 2012 consiguió que los sueldos de los camioneros crecieran cerca de un 200%, muy por encima del resto de las actividades. El secretario de la CGT fue ilustrativo cuando le habló a Cristina, por televisión, de un modo como no se animaba nadie: “Yo controlo desde el transporte atmosférico hasta el transporte de caudales”. 
En efecto, son más de una docena las ramas sindicales que están bajo sus pies y que representan una cuota de poder fáctico que hasta el legendario Lorenzo Miguel hubiera envidiado en su largo reinado.
Pero el "corte" y las peleas de este año marcaron un verdadero antes y después, además de la renuncia del camionero al Pj Nacional y a la presidencia del partido a nivel provincial.
La división de la CGT fue una de las grandes consecuencias. Aunque no es nada nuevo en la historia argentina. Y aunque el Gobierno pudo dividir a la Central Obrera, no logró aislar a Moyano, que aún debilitado, sigue vigente. Y los empresarios tampoco se benefician porque con dos CGT es (o será) aún más difícil el manejo del conflicto social.
En este marco, y en un año en que las marchas opositoras, tanto espontáneas como organizadas, se hicieron sentir con una fuerza aplastante y renovada ante un Gobierno debilitado por razones más económicas que políticas, Hugo Moyano corona el cierre con la última gran movilización del año.
Eso sí, dentro de sus márgenes de poder. Por eso es que negó hoy que esté buscando un acercamiento con los 'caceroleros' que organizaron la gran marcha del #8N.
"De ninguna manera estamos buscando a los caceroleros", enfatizó en declaraciones radiales y desmintió así una nota publicada ayer por un matutino porteño.
En efecto, en referencia a la marcha que se realizará el próximo 19 de diciembre a Plaza de Mayo, precisó que "algunas organizaciones gremiales no van a participar, lo que me parece bien porque así es la democracia sindical”.
Este sábado, 'Infonews' publicó que la Asociación Bancaria (AB) que encabeza Sergio Palazzo decidió "no participar en la movilización dispuesta para el día 19 hacia la Plaza de Mayo" por la CGT del camionero, la CTA del estatal Pablo Micheli, y la CGT Azul y Blanca del gastronómico Luis Barrionuevo, según lo resolvió durante el 100º plenario nacional de secretarios generales de la Bancaria, que sin embargo ratificó su pertenencia al consejo directivo de la CGT Azopardo que encabeza Moyano. 
"No participaremos de decisiones adoptadas sin el debate orgánico, que puedan confundirse con intereses partidistas o que involucren a sectores que apuestan a la fragmentación del movimiento sindical", señaló en un extenso documento según el mencionado sitio.
Hoy el camionero volverá a reunirse, sin embargo, con el titular de la UCR, Mario Barletta, ya que el radicalismo no afirmó que acompañará la movilización, pero comparte el reclamo por la suba de Ganancias y el rechazo a una re-reelección de Cristina.
Ayer, por su parte, el aliado de Moyano y titular de Uatre, Gerónimo "Momo" Venegas, consideró que "el enojo, la bronca y la impotencia que tiene la gente se van a canalizar el 19 de diciembre".
El jefe del sindicato de peones rurales cuestionó que "el pueblo sigue sin ser escuchado" por el Gobierno.
En declaraciones radiales, Venegas dijo que la marcha del miércoles es "para reclamar por el mínimo no imponible, algo que está afectando a la gran mayoría de los argentinos, por las asignaciones familiares y por el 82 por ciento móvil de los jubilados".
Mientras, busca aliados, la central del líder camionero y la CTA ultimaban por estas horas los detalles de esa movilización, cuando las dos agrupaciones volverán a juntarse con un reclamo a la Casa Rosada.
Los organizadores, que ya protagonizaron juntos un paro nacional el mes pasado, esperan que la convocatoria sea "multitudinaria".
Pero ese mismo día, los kirchneristas tendrán, sin embargo, un motivo para festejar y tapar el ruido con otra cortina: el 19/02, la Fragata Libertad emprende su regreso a la Argentina desde Ghana.
Y además, la Cámara Civil y Comercial Federal (tiene plazo de 3 días) podría expedirse sobre el fallo del juez Horacio Alfonso a favor de Cristina Fernández y que apeló hoy ' Clarín'. Si lo confirma, habrá otro motivo para que Cristina haga oídos sordos a los gritos de Moyano.