https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LOS SISTEMAS RADAR DE INDRA CONTROLARÁN EL 70% DEL ESPACIO AÉREO DE INDONESIA


  • Indra implantará cuatro nuevos sistemas de vigilancia de última generación (MSSR modo S)
  • Con este contrato, ya son diez las estaciones desplegadas por la compañía en todo el archipiélago
  • Indra está dotando dos centros de control con su sistema de gestión de tráfico aéreo. El área de Papúa ya se gestiona con esta solución


Indra se responsabilizará de la implantación en Indonesia de cuatro nuevos sistemas radar de última generación. Con este contrato, las estaciones desplegadas por la compañía ya son diez y pasan a controlar aproximadamente un 70% del espacio aéreo del archipiélago.

Las nuevas estaciones se situarán en Natuna, Tanjung Pinang, Sorong y Pontianak y contarán con radares secundarios modo S de Indra. Esta tecnología es la más avanzada en detección e identificación de aeronaves y responde a los estándares más elevados de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y Eurocontrol, entre otros.

Estos sistemas se sumarán a los que Indra ya puso en marcha en Sentani, Bali, Medan, Curug, Tarakan y Timika. La modernización de la red de vigilancia mejorará sensiblemente la seguridad de las operaciones aéreas y la capacidad para gestionar un mayor volumen de vuelos.

Asimismo, para que los técnicos que emplean los sistemas de vigilancia se familiaricen con esta tecnología, se está utilizando el sistema radar implantado por Indra en Curug para formarlos.

Indra se posiciona con estos contratos como el principal suministrador de sistemas radar en Indonesia. La compañía se ha hecho con todas las últimas adjudicaciones realizadas para modernizar la red de vigilancia del país.

Seguridad en el control aéreo

Por otro lado, Indra está dotando el centro de control de Medan -actualmente en construcción y que gestionará el tráfico de Sumatra- y el centro de Berau con su sistema de gestión automatizada de tráfico aéreo. Estos dos centros se suman al de Sentani, que ya ordena el tráfico de Papua con esta solución.

El sistema de gestión automatizada del tráfico aéreo de Indra descarga al controlador de ciertas tareas repetitivas permitiéndole gestionar un mayor número de vuelos. El sistema genera alertas en caso de conflictos entre rutas y presenta alternativas al controlador. Estas funcionalidades elevan la seguridad y eficiencia de la gestión del tráfico.

Indra en Asia

Indra viene trabajando como proveedor de sistemas de gestión de tráfico aéreo en Indonesia desde 2007. La geografía del país, formada por miles de islas, su atractivo turístico y fuerte crecimiento económico ha impulsado un rápido crecimiento del tráfico aéreo en los últimos años. Por ello, se han puesto en marcha planes para modernizar las infraestructuras de gestión del tráfico aéreo.

Además de en Indonesia, Indra mantiene una importantes posición en el sector de gestión de tráfico aéreo en toda el área de Asia-Pacífico. Así por ejemplo, en Australia está desplegando una red de radares que respaldará la gestión del tráfico en ruta en toda la costa Este del país. En China, por su parte, los radares de la compañía cubrirán la vigilancia un 60% de su espacio aéreo. Asimismo, los centros de control de Xian y Chengdu contarán con tecnología de Indra para gestionar un área similar en extensión a toda Europa Occidental.

Indra
Indra es una empresa global con más de 1.400 profesionales en sus oficinas de Buenos Aires, Córdoba y San Luis. Tiene una creciente presencia en Argentina desde su implantación en 1993 y hoy cuenta con tres software labs y una sólida  experiencia en la provisión de servicios y soluciones para los mercados de Servicios Financieros, Utilities y Energía, Seguridad y Defensa, Transporte y Tráfico, AAPP y Sanidad, Industria y Consumo, y Telecomunicaciones.

Es la segunda compañía europea de su sector por inversión en I+D, con 550 M€ invertidos en los últimos tres años. Las ventas en 2011 ascendieron a 2.688 M€ y en la actualidad más de la mitad de los ingresos proceden del mercado internacional. Cuenta con 40.000 profesionales y con clientes en 118 países.