https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA POLICÍA QUIERE SUBIR A LA FRAGATA LIBERTAD La Argentina camina hacia la Guerra con Ghana (?)

El Gobierno ghanés de John Dramani Maham tomó posición abierta a favor de una de las partes del litigio. Y ante la tosudez argentina parece que el camino es inevitablemente la guerra. ¿No sería más digno correr el buque voluntariamente? El 26 de noviembre vence el plazo antes que la fragata Libertad y sus 45 tripulantes sean abordados por la Autoridad del Puerto de Tema (GPHA en sus siglas en inglés).


(Urgente24) El dilema de la fragata Libertad, retenida en Ghana, se complica cada vez más.  La Autoridad del Puerto de Tema (GPHA en sus siglas en inglés) está en condiciones de abordar el buque y moverlo, si el juez Richard Adjei Frimpong (quien trabó el embargo a favor del fondo buitre NML Capital de Paul Singer), firma la autorización.
La gravedad no sólo radica en que la GPHA es dependiente del Gobierno ghanés de John Dramani Mahama, lo cual se traduce en que el Ejecutivo de ese país ha tomado posición abierta a favor de una de las partes del litigio, sino que además, lo que se abordaría no sería un buque comercial, sino militar, con todas las consecuencias que ello trae.
 
Ocurre que la Argentina no aceptará que nadie que no sean marinos argentinos toque la Libertad, si finalmente el magistrado africano decide que el buque sea abordado por la fuerza, en ese momento se abrirá un verdadero capítulo del conflicto.
 
En este marco, hay una fecha clave: el 26 de noviembre cuando vence el plazo de 21 días contando desde el lunes de esta semana, tiempo que la Argentina tiene como derecho luego de apelar la decisión del juez de trasladar el buque. Ese día Frimpong le dio la razón al GPHN, que reclamaba que la Fragata debía ser movida del lugar central donde está detenida en el puerto de Tema, ya que molestaba al normal desarrollo del comercio en el lugar. 
 
Según lo que explicó la autoridad del GPHN, desde noviembre comienza el período anual de más actividad en Tema, y la presencia de la Libertad en un lugar central del puerto se transforma en pérdidas económicas.
 
Así lo expuso Asare Dako, el abogado de la autoridad portuaria, que afirmó que la cercanía de la Navidad representa "una época pico para el tránsito de las embarcaciones en Tema", por lo cual solicitó a la Justicia "que se traslade el navío del amarre 11 al 6, para permitir la normal carga y descarga de productos y mercaderías" que llegan al país africano.
 
Según Dako, "en este momento la GPHA está desviando algunos buques al puerto de Costa de Marfil porque ya no hay suficiente espacio en Tema y no hay indicios de que el litigio entre la Argentina y NML capital termine pronto". El abogado terminó asegurando que "en este momento, Ghana y el puerto registran pérdidas económicas".
 
Ayer el abogado presentó un escrito además a nombre de la GPHA, asegurando que el puerto cuenta con los medios necesarios, incluyendo la tripulación, para poder mover la Libertad en el caso que Frimpong dé vía libre al pedido y ordene su mudanza forzosa.
 
Según la GPHA, la administración contaría con los medios necesarios para el traslado y que sólo necesita una "orden judicial para hacerlo", aclaró Dako. Frimpong bendijo finalmente ayer la posición, al asegurar que está "satisfecho de que el buque se pueda mover sin que exista el peligro del que se ha hablado".
 
Con esto, la GPHA y Frimpong contestaron la presentación del abogado de la posición argentina, el ghanés Kizito Beyou, que afirmó que la fragata no puede moverse porque se necesitan unos 145 oficiales, y actualmente el buque cuenta con sólo 45. El resto de la tripulación fue trasladado a Buenos Aires.
 
El Gobierno de Cristina Fernández aclaró además en el juzgado, que no aceptará que ninguna persona no autorizada realice este trámite y que al ser la Libertad un buque de guerra en tiempos de paz, sólo puede ser maniobrado por militares argentinos.
 
Frimpong y la GPHA representan ya dos poderes gubernamentales ghaneses, y éstos apoyan la idea de mover por la fuerza la fragata; mientras la Argentina se niega a reconocer la posibilidad de una mudanza y tomará como una violación a los derechos internacionales (el Tratado de Viena) cualquier intención de aplicar el "poder de policía" sobre el buque. Por eso, de no mediar una negociación abierta y directa antes de la fecha límite del 26 de noviembre, los dos países irán camino a una confrontación diplomática. 
 
¿Qué harán Héctor Timerman y Cristina Fernández? ¿Se declarará la guerra? ¿Por qué se niegan a correr el buque de manera voluntaria? ¿Por qué no acatar la orden judicial?
 
¿No es éste, acaso, el mismo Gobierno que llevó a prisión a militares y ex militares por cumplir órdenes que dicen eran violatorias a las leyes? ¿No estaría en este caso obligando a la tripulación a que cometa el mismo acto ilegal de no cumplir órdenes legales?
 
Se les estaría exigiendo al capitan de navío Pablo Salonio y al resto de los tripulantes que violen un fallo judicial, ¿o de lo contrario cuando regresen a la Argentina serán pasados a retiro?
 
La fragata se encuentra retenida en Tema desde el 2 de octubre por un embargo trabado por el fondo buitre de inversión NML Capital que encabeza el multimillonario Paul Singer, y que reclama a la Argentina una deuda de US$300 millones por bonos que entraron en default en 2001.
La Argentina se negó a pagar una fianza de US$30 millones para liberar la Fragata (una cifra que podría consumirse bastante rápidamente si el buque no sale de allí pronto) ya que en ese caso se les estaría reconociendo a los fondos buitre su reclamo de pago.
Mantener la Fragata en Ghana le costó hasta ahora al Estado más de US$2,6 millones. 
 
Hasta ayer, el Gobierno sólo había girado fondos a la embajadora argentina en Nigeria, Susana Pataro, que está en Accra realizando el reclamo diplomático. Pero en Defensa nadie explica cómo enfrentarán el nuevo escenario.