- El acuerdo alcanzado con Indra permitirá mejorar la formación de los jóvenes que forman parte del programa YUZZ de la Fundación Banesto.
- Indra pondrá a disposición del programa un grupo de expertos profesionales que compartirán su experiencia en los distintos centros YUZZ distribuidos por España.
La
Fundación Banesto
e Indra
alcanzaron un acuerdo para que los jóvenes participantes del
programa YUZZ,
incubadora de formación y asesoramiento para emprendedores de 18 a
30 años con ideas tecnológicas, puedan complementar su formación
y continuar
trabajando para
hacer realidad sus proyectos
empresariales.
Indra,
la multinacional tecnológica líder en España y una de las
principales de Europa y Latinoamérica, se suma al programa YUZZ
de la Fundación Banesto
como uno de sus partners
a nivel
nacional.
Para ello, Indra
pondrá a disposición
del programa diferentes expertos
profesionales que realizarán charlas y encuentros para compartir sus
experiencias con los jóvenes emprendedores de los distintos centros
del país. Estos profesionales completarán un plantel de 275
formadores multidisciplinares procedentes del mundo de la empresa,
escuelas de negocios, consultoras, etc.
Asimismo,
ambas entidades organizarán la jornada
denominada “YUZZ &
Indra”, que se
llevará a cabo de forma simultánea en todos los centros de alto
rendimiento del país. Los jóvenes emprendedores tendrán que
afrontar un “reto” en tiempo real que requerirá de toda su
destreza, ingenio y habilidad empresaria.
También
contarán con la posibilidad de visitar
las instalaciones de
la compañía a lo largo del año, para conocer en primera persona el
día a día de una empresa líder en su sector.
Esta
iniciativa va en línea con el compromiso de Indra con la innovación,
entendida de un modo global y abierto. Indra busca y potencia la
innovación y el talento internamente, pero también a través de su
relación con clientes, socios, proveedores, universidades e
instituciones del conocimiento y su apoyo a los emprendedores. El
fomento del espíritu emprendedor es fundamental para disponer de un
ecosistema más innovador, base de la economía del conocimiento.
YUZZ,
una apuesta por la innovación y el espíritu emprendedor
El
proyecto YUZZ
de la Fundación Banesto arrancó en el 2009 con dos centros de alto
rendimiento, uno en Barcelona y otro en Madrid. Desde entonces, ha
crecido de forma exponencial y en la nueva edición 2012 YUZZ llega a
34
ciudades
de todo el territorio nacional, con la implicación de más de 700
jóvenes emprendedores.
Cabe
destacar que en estas tres ediciones del programa se han constituido
un total de 400 empresas tecnológicas.
Durante
los siete
meses
de duración del programa YUZZ,
la Fundación Banesto junto con todos los partners y colaboradores de
las distintas localidades, ponen a disposición de los seleccionados
el soporte necesario para desarrollar
su idea en el mercado;
una red de expertos, formación empresarial, asesorías y tutorías
personalizadas, una plataforma de trabajo colaborativo en línea, y
el soporte administrativo y jurídico necesario en caso de que su
idea pueda materializarse.
Una
vez finalizado el proceso de formación y asesoramiento de siete
meses de duración, realizado en los centros YUZZ repartidos por toda
España, los mejores jóvenes realizarán un viaje a Silicon Valley,
la meca mundial de innovación en el ámbito de las nuevas
tecnologías. Además, al concluir el año los tres mejores
proyectos, de entre todos los finalistas de la edición a nivel
nacional, recibirán una dotación económica (30.000€,
20.000€ y 10.000€) para
colaborar
en la materialización de su idea empresarial.
En
esta nueva edición YUZZ 2012-2013, el programa de la Fundación
Banesto llega a 34
ciudades
repartidas por todo el territorio nacional: Las Palmas, Barcelona,
Girona, Sant Cugat, Tarragona, Terrassa, Sant Feliu del Llobregat,
Lleida,
Madrid, Pamplona, Santander, San Sebastián, Ermua, Bilbao, Álava,
Valencia, Alicante, Castellón, Zaragoza, Murcia, Burgos, Albacete,
Palencia, Cáceres, Ciudad Real, Málaga, Granada, Sevilla, Oviedo,
Palma de Mallorca, A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.
Actualmente,
el programa YUZZ cuenta con la colaboración de más de 60 partners
locales que hacen posible que el programa se desarrolle en 34
ciudades con un centro de formación propio. También cabe destacar
la colaboración a nivel nacional con escuelas de negocio como IE
Business School, ESADE e IESE, junto con otras entidades y
organizaciones como Indra, Intel, Secot, la revista Emprendedores,
Adigital, la Fundación Príncipe de Girona, y la plataforma de
comunicación social Tuenti.
Sobre
la Fundación Banesto
La
Fundación Banesto es una entidad privada, de utilidad pública, sin
ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es promover la creación de
empleo mediante el fomento del espíritu emprendedor, la innovación
y la adopción de nuevas tecnologías en las pequeñas y medianas
empresas. Las actividades de la Fundación se llevan a cabo a través
de una plataforma multicanal que cuenta con el apoyo de diversas
instituciones públicas y privadas. Entre otras muchas iniciativas,
La Fundación Banesto ha desarrollado Emprendedorestv.com, el
canal de televisión por Internet dedicado al emprendedor, referente
en universidades y escuelas de negocios; Yuzz.org, el primer vivero
de talento joven con ideas de base tecnológica, o el proyecto Global
Business Trip para la implantación de empresas españolas en Estados
Unidos.
Sobre
Indra
Indra
está en la Argentina desde 1993. Cuenta con más de
1.400 profesionales y oficinas en Buenos Aires, Córdoba y San Luis y
tres software labs. Indra tienen una sólida experiencia en el
país en la provisión de servicios y soluciones para los mercados de
Servicios Financieros, Utilities y Energía, Seguridad y Defensa,
Transporte y Tráfico, AAPP y Sanidad, Industria y Consumo, y
Telecomunicaciones.
Es
una de las principales multinacionales tecnológicas de Europa y
Latinoamérica. Es la segunda compañía europea de su sector por
inversión en I+D, con 550 M€ invertidos en los últimos tres años.
Las ventas en 2011 ascendieron a 2.688 M€ y en la actualidad el 55%
de los ingresos proceden del mercado internacional. Cuenta con 42.000
profesionales y con clientes en 118 países.