https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

20N, PANORAMA DE LAS 9:30 Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza: Alta adhesión al paro general al gobierno Nac & Pop

Crisis del gobierno Nac & Pop (¿nacional y popular?): primero perdió Plaza de Mayo, el 13S; luego perdió las calles de los centros urbanos más importantes, el 8N; en el 20N, pierde el control de rutas, puentes, ferrocarriles... El 8N recibió un castigo, en parte, de muchos de quienes lo votaron en 2011; y ahora ocurre un proceso similar en otro segmento socioeconómico. El espacio de Cristina Fernández de Kirchner se reduce en forma preocupante. Ella ha logrado articular una enorme coalición tan heterogénea como decidida a ponerle un límite en tiempo y espacio.


(Urgente24). A las 9:00, se afirma el paro nacional conocido como 20N, con cortes en Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba, Mendoza y otros lugares del país.
 
A esta hora, Belgrano Norte es el único tren que funciona (por eso ya se instalaron piquetes en Montes y Alberdi, para interrumpir su paso, igual que en el Premetro); líneas A y B de subtes, se encuentran interrumpidas, aunque hubo un intento de los metrodelegados de reactivar la línea A. Y por momentos la D se interrumpió en Facultad de Medicina.
 
El reclamo es por la suba del mínimo no imponible y el pago de los fondos de obras sociales.
 
Control de Transito ‏@jotaleonetti
Los #piquetes no generan demoras porque no hay tránsito! La gente se atemorizó
 
Contador LoCane ‏@ContadorLoCane
El sacrificio humano y económico q hizo el pueblo argentino para salir de la crisis del 2001 no merece terminar así.Gobierno debe escuchar
 
Jorge D´Onofrio ‏@donofriojorge
En el día de la Soberanía Nacional, y desde lejos aun mas, Feliz día para Todos
 
(Hoy es el Día de la Soberanía Nacional, y el 20/11/2010, hace apenas 2 años, Cristina Fernández de Kirchner lo festejó con una movilización de la que participó Hugo Moyano, para recordar la Vuelta de Obligado, en el municipio bonaerense de San Pedro. La situación ha cambiado dramáticamente).
 
También 2 tuits de humor:
 
Alertas Transito ‏@AlertasTransito
Ovación de pie al chofer del #colectivo 166 que me vio venir corriendo y me espero 1 cuadra. 9am, en Ramos Mejía.
 
Fernando A. Iglesias ‏@FerIglesias
De los autores de "Criminalizan la protesta" y "Gorilas antiobreros" ya llega "Conmigo no, Moyano". En las calles, coming soon!
 
La situación
 
En la Panamericana, empleados de la empresa Kraft mantienen el corte del ramal Campana, a la altura del kilómetro 35, en ambas manos de circulación. 
 
Militantes del PTS cortaron desde las 6:20 la intersección de las avenidas Callao y Corrientes, en el centro porteño. 
 
Está cortada la avenida Richieri y Puente 12.
 
Está bloqueado el cruce de las avenidas General Paz y Constituyentes.
 
Las columnas de militantes del Partido Obrero llegaron al Puente Pueyrredón y bloquean la principal vía de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires desde la zona Sur del conurbano bonaerense.
 
Ellos mantendrán el corte total por tiempo indeterminado, según señaló Néstor Pitrola, dirigente del PO.
 
"Desde hace semanas estamos organizando con un entusiasmo muy grande esta movilización", sostuvo Pitrola y destacó que "no hubo necesidad de cortar una vía para que el ferrocarril Roca quede inmovilizado".
 
El dirigente de izquierda comparó el acatamiento a la medida, convocada por la CGT y la CTA opositoras, "con los grandes paros de la década del ’90".  "Hay un programa definido de reivindicaciones más allá de la diversidad políticas de los dirigentes convocantes", agregó.
 
El titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró que en el interior del país el acatamiento a las medidas de fuerza es “altísimo”. “Prácticamente no hay movimiento de transportes de cargas”, declaró.
 
“Lo que queremos es dar esta demostración de fuerza y habilitar mesas que permitan discusión y solucionar los problemas de los chacareros. Somos uno de los sectores más agredidos por estas políticas; esperamos que cambie esta lógica de confrontación del Gobierno”, completó.
 
El secretario adjunto de la CGT Azopardo, Ricardo Peidró, aseguró que la medida es "contundente. A lo largo del día se va a ir profundizando. Lo vemos en los pocos autos que transitan", aseguró el sindicalista a radio La Red. Además, anticipó que habrá actos "en distintos lugares", y que los distintos cortes de tránsito "se producirán con el correr de las horas".
 
El judicial Julio Piumato destacó que hay un "masivo acatamiento" a la medida de fuerza. 
 
El líder de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Gerónimo "Momo" Venegas, estimó que "en algunas provincias" hay un respaldo del "70% u 80%. El acatamiento es espectacular", destacó a radio Milenium y TN.
 
Para Pablo Moyano, la protesta "es muy importante. Hoy ha quedado demostrado quienes representan verdaderamente a los trabajadores. Esperemos que el Gobierno asuma con la humildad que necesitamos para escuchar los reclamos para mejorar la dignidad de los trabajadores", afirmó. 
 
En tanto, cuando manifestantes cortaron la Autopista Ricchieri, a la altura del Puente 12, en sentido a la capital federal, quemando neumáticos sobre la calzada, Gendarmería Nacional dispuso una custodia en la zona pero no intervino para desalojar la autopista. 
 
La circulación en la General Paz se encuentra totalmente paralizada, por el corte en Constituyentes. 
 
La situación es muy compleja por el paro. Sin diarios, ni bancos; tampoco se puede cargar combustible. Los Tribunales no están cerrados pero habrá poco personal. 
 
Algunos cajeros automáticos de la zona de Palermo ya se encuentran fuera de servicio y no entregan dinero: distribución de caudales (Sindicato de Choferes de Camiones) no se hace la respectiva carga de dinero en las terminales electrónicas desde el lunes 19/11.   
 
La distribución de combustible es otra de las ramas del gremio que lidera Hugo Moyano que se sumó a la medida de fuerza por 24 horas. No se distribuye combustible. Además, algunas estaciones de servicio están cerradas para expender nafta y gasoil. 
 
CCC en Rosario
 
"El día de la soberanía es un buen día para hacer el paro porque la presidenta ha declarado que 40 mil millones de dólares han retirado las empresas extranjeras en lo que va del gobierno kirchnerista. Ella misma dijo que en la época de Menem fueron sólo de 19 millones. Este gobierno ha batido un triste récord: va a pagar 3.500 millones de dólares de deuda externa en el mes próximo y acá hay situaciones irresueltas. Se paga la deuda con las viviendas populares que no se hacen, con el trabajo que no se otorga y con los impuestos a las ganancias que se les cobra a los trabajadores. Por toda esa sangría es porque hemos salido a la calle", dijo Eduardo Delmonte, el referente rosarino de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), a la AM LT8, de la localidad santafecina.
 
La CCC lleva adelante todos los cortes sobre la avenida de Circunvalación: "Estamos junto a los trabajadores, preparándonos para nuevas jornadas de protestas para cambiar el rumbo de lo que está pasando. Hay una tercera parte de la población a la que la situación se le ha hecho insostenible. Ya no se puede vivir con lo que aumentan las cosas, especialmente los alimentos. Eso recae  sobre los que menos tienen".
 
En declaraciones al programa "El primero de la mañana", Delmonte sostuvo que "si se pudiera hacer una consulta a los trabajadores en una fábrica, en este momento el paro tiene consenso enorme entre los trabajadores. El problema que tenemos es que las dirigencias sindicales que se fueron gestando, la mayoría desde la época del menemismo, y son los que en este momento apoyan al gobierno nacional. Es el caso de Gerardo Martínez, conocido servicio de inteligencia, y los gordos que estuvieron en la época de Menem y que apoyan al gobierno, son los que impiden que los trabajadores se pronuncien y puedan manifestarse como se deben". 
 
LAN Argentina
 
La empresa LAN Argentina canceló todos sus vuelos domésticos y 7 internacionales a causa del paro organizado por las centrales obreras opositoras contra el Gobierno.
 
Según se informó a través de un comunicado de prensa, la compañía "ha resuelto cancelar todos sus vuelos dentro de Argentina programados para el día de hoy con horario de despegue previo a las 16", y siete "vuelos regionales hacia y desde las ciudades de San Pablo (Brasil), Lima (Perú) y Santiago de Chile".
 
Los servicios domésticos de LAN afectados tenían como destino o salida las ciudades de Buenos Aires, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Córdoba, Mendoza, Ushuaia, Bahía Blanca, Iguazú, Salta, Bariloche, San Juan y Tucumán.
 
"Debido a esta situación y con el objetivo de mantener informados a los pasajeros acerca de la evolución de la operación de los vuelos de hoy con despegue posterior a las 16, LAN Argentina estará actualizando el status de sus vuelos en www.lan.com", y también a través de su teléfono   0810-9999-526 "a partir del mediodía", se indicó.
 
La compañía aérea dijo que "todos aquellos pasajeros que llegaran a verse afectados podrán realizar un cambio de fecha/vuelo sin multa (puede ser ida y regreso simultáneamente) respetando el resto de la regulación tarifaria" y que "se aceptarán devoluciones de tickets que estén volando el 20 de noviembre sin ningún tipo de penalidad".
"Lamentamos las posibles molestias que esta situación ajena a la compañía pudiera ocasionar a los pasajeros y reafirmamos nuestro compromiso con los más elevados estándares en materia de seguridad, calidad y servicio", se agregó.
 
Córdoba
 
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), integrantes de la CTA, informaron que no hay atención en las oficinas del Gobierno nacional en Provincia de Córdoba. Por lo tanto, cerrado Pami y ANSeS. 
 
Los trabajadores del sector se movilizarán desde las oficinas de ATE, Entre Ríos y Maipú, y las oficinas de CTA, de Maipú al 600, en la capital provincial.
 
También los bancos permanecen sin atención, tanto públicos como privados, ya la Asociación Bancaria participará de la movilización.
 
El paro tiene su impacto económico por la participación del Sindicato de Camioneros. Por un lado, tienen una participación activa en transporte de carga y de correo, logística. También se suma el Sindicato Unido de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac), con el que pararán trabajadores de Cotreco, Lusa y Crese. Delegados de estos sindicatos montarán “guardias” en las rutas de acceso a Córdoba Capital “sólo” para frenar a camioneros que trabajen durante el día de hoy.
 
Hay piquetes en calle Lima y avenida Maipú; en los puentes 24 de Septiembre, Sarmiento y Alvear. También se registró otra manifestación en Chacabuco e Illia.
 
También hay una protesta en avenida General Paz y avenida Colón. Las columnas confluyen en 27 de Abril y Vélez Sársfield.
 
En tanto Camioneros realiza un piquete frente a la planta de distribución de Cordiez, en avenida La Voz del Interior al 5000, aunque el tránsito está habilitado en esa vía.
 
Los cortes provocan demoras en las frecuencias de los colectivos del transporte urbano de pasajeros.
 
También se registran cortes en Río Cuarto, Jesús María y Villa María, entre otros sectores.
 
Mendoza
 
ATE, gremio que en Mendoza conduce Raquel Blas, comenzó la mañana bloqueando el tránsito en el cruce de 9 de Julio y Gutiérrez. El piquete incluyó quema de neumáticos hasta las 10:00, cuando los manifestantes de los distintos gremios que adhieren al paro se concentraránn en el Kilómetro Cero. 
 
Otro corte, a cargo de Sipemon (choferes de micros) sobre Bandera de los Andes, en Guaymallén, y luego se movilizó a la Terminal de Omnibus.
 
Otro en Fray Luyis Beltran, Maipú, a cargo de la Asociación de Productores.
 
Además, Uniones Vecinales de Las Heras también planeas hacer distintos cortes. Por su parte, la CTA realiza bloqueos sobre la ruta 40 en San Carlos y Malargüe. 
 
Mientras, la Federación Agraria se ubicó para tomar el control de la ruta 188 en General Alvear. 
 
El personal de Petroleros, dirigido por Jorge Córdova, impide desde la madrugada la salida de camiones de la Destilería de Luján de Cuyo. 
 
En declaraciones a radio Mitre Mendoza, Córdova manifestó: “Hay una adhesión significativa, hay muy poca gente en la calle, muy pocos micros, no hay venta de combustible, no hay salida de camiones de combustible y no hay movimiento de camiones en la ruta”.
 
El gobernador Francisco Pérez dijo que "el paro es político" y "tienen que ver con una ruptura sindical entre los principales gremios nacionales". No obstante consideró que "siempre tuvimos y seguiremos teniendo buen diálogo (con la CGT mendocina que dirige Rodolfo Calcagni).
 
A pesar de que los 2 gremios más grandes de la provincia en los ámbitos público (Sute) y privado (CEC) no adhieren a la huelga, el estratégico gremio de los conductores de micros y ómnibus (Sipemom) le puso fuerza al conflicto, en compañía de Camioneros, ATE, Ampros, Judiciales, Estaciones de Servicio, Supeh, Fadiunc).
 
En medio de este tironeo algunos gremios (taxis, municipales y vitivinícolas) mostraron contradicciones internas entre sectores de conducción que apostaron al paro y otros que propiciaron el rechazo a la medida de fuerza: "Le hemos pedido al ministro de Gobierno (Félix González) que asegure el transporte de pasajeros y el respeto al derecho a trabajar", reclamó el titular de la UOM provincial, Luis Márquez. 
 
El sector moyanista de sindicatos (junto a la dirigencia de la CTA que conduce Raquel Blas) espera una concentración contundente de personas en San Martín y Garibaldi -y de camiones en Uspallata- y un "aporte" adicional de sectores no sindicales (Federación Agraria, Barrios de Pie) con cortes de ruta en Real del Padre (San Rafael); General Alvear, San Martín y -sin confirmar- Mendoza Capital (Zapata y Costanera).