https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Sector privado EEUU crea 162.000 empleos en septiembre

El sector privado de Estados Unidos creó más empleos de lo esperado en septiembre, mientras que la actividad en el vasto sector de servicios repuntó, lo que sugiere que la economía sigue encaminada a un modesto crecimiento.
El Informe Nacional de Empleo de ADP mostró que los empleadores privados crearon 162.000 puestos de trabajo en septiembre. Aunque la cifra superó las expectativas de los economistas, estuvo por debajo de las 189.000 nuevas contrataciones en agosto.
Datos por separado mostraron que el índice de gerentes de compras del sector servicios del Instituto de Gerencia y Abastecimiento subió a su mayor nivel desde marzo, a 55,1 respecto a un 53,7 en agosto, ante una aceleración de los nuevos pedidos.
"Parece que las cosas se están encaminando en la dirección correcta. Es esta nueva realidad, no tenemos un crecimiento robusto, sólo tenemos una expansión muy moderada", dijo William Larkin, de Cabot Money Management en Salem, Massachusetts.
El informe de ADP se conoce dos días antes de la publicación del dato oficial sobre la creación de empleos de septiembre del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, que incluye tanto al sector privado como al público.
Se prevé que el dato oficial muestre que el crecimiento del empleo mejoró levemente, con la adición de 113.000 puestos de trabajo en total. Para las nóminas privadas, se espera una cifra de 130.000 empleos.
Los economistas suelen usar el informe de ADP para ajustar sus expectativas para la cifra oficial de nóminas, aunque no siempre es exacto a la hora de predecir el resultado.
En los últimos seis meses, el reporte de ADP ha superado las cifras de nóminas del sector privado que ha publicado el Gobierno en un promedio de poco más de 50.000 según Barclays. Las cifras iniciales de ADP para agosto excedieron los datos del Gobierno en 98.000.
Algunos economistas dijeron que los datos del miércoles no alteran sus pronósticos, dada la reciente divergencia.
La débil recuperación económica y el alto nivel de desempleo han sido un punto focal de la campaña presidencial en Estados Unidos de cara a las elecciones del 6 de noviembre.
La economía creció en sólo un 1,3 por ciento en el segundo trimestre y los economistas creen que la recuperación seguirá lenta, aunque debería evitar otra contracción.
Los pequeños negocios, las firmas con menos de 50 empleados, crearon la mitad de los empleos en septiembre, según ADP, con 81.000 nuevos trabajadores. Las grandes compañías con 500 o más empleados sumaron 17.000 puestos de trabajo, mientras que las empresas medianas crearon 64.000 empleos.
ADP revisó además la cifra de agosto para mostrar que ese mes se abrieron 189.000 empleos, menos que los 201.000 reportados inicialmente. El alza de julio también fue revisada hacia abajo, a 156.000, desde 173.000 informados en un primer momento.
El mes pasado, la Reserva Federal lanzó un agresivo nuevo plan para apuntalar a la economía, al asegurar que comprará 40.000 millones de dólares en deuda hipotecaria por mes hasta que el panorama en el mercado laboral mejore sustancialmente y mientras la inflación siga contenida.
SECTOR SERVICIOS SE ACELERA
La variable sobre los nuevos pedidos en el índice del sector servicios del Instituto de Gerencia y Abastecimiento creció a 57,7 desde 53,7, aunque el empleo bajó a 51,1 desde 53,8. Las exportaciones también cayeron a 50,5 desde 52.
Las firmas de servicios, desde compañías agrícolas hasta de bienes raíces, evitaron la contracción que afectó al sector manufacturero durante el verano boreal.
La resistencia también contrastó con datos en otras regiones, que mostraron que el declive en la actividad del sector de servicios de la zona euro empeoró el mes pasado, mientras que la expansión del sector de servicios de China se desaceleró cerca a mínimos de dos años.
Las acciones estadounidenses cotizaban con una leve alza en la sesión, mientras que los bonos del Tesoro se debilitaban y el dólar anotaba nuevos máximos de dos semanas contra el yen.

reuters