https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Merkel inicia su primera visita a Grecia desde el comienzo de la crisis

La canciller de Alemania, Angela Merkel, ha aterrizado hoy en Atenas a las 10.30 GMT para iniciar su primera visita al país mediterráneo desde el inicio de la crisis financiera.

Merkel fue recibida en el aeropuerto internacional por el primer ministro griego, Andonis Samarás, y por varios ministros del Gobierno.

Tras la ceremonia de bienvenida con honores militares, los dos mandatarios tenían previsto dirigirse a la sede del Gobierno para la primera reunión de trabajo hoy, en una visita que solo durará varias horas.

Según el diario Kathimerini, Samarás pretende recibir de Merkel el apoyo a su programa de reformas, pero también algún gesto a favor de suavizar algunas de las medidas de austeridad que negocia con la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional).

El trío de representantes de los prestamistas internacionales ha presentado objeciones al programa de ahorro por valor de 13.500 millones de euros, por lo que las autoridades griegas deberán seguir negociando para obtener el visto bueno de la troika y, así, a que los socios europeos accedan a otorgar un nuevo tramo del préstamo acordado la pasada primavera.

Los principales sindicatos griegos han convocado para hoy protestas y manifestaciones contra la visita de Merkel y en rechazo a las duras condiciones de ahorro impuestas a Grecia a cambio de ayuda financiera, una política de austeridad de la que Alemania es la principal valedora.

Unos 7.000 policías han sido desplegados en Atenas, con unidades de francotiradores protegiendo el recorrido de la comitiva de Merkel.

Para evitar percances, la Policía ha decretado la "prohibición de reunión pública" en una extensa área del centro de Atenas, aunque sí se permitirá la manifestación de los sindicatos, así como otra convocada por el Partido Comunista, pero no otra a la que ha llamado un partido nacionalista frente a la embajada de Alemania.

También se ha decretado el cierre en seis céntricas estaciones de metro para dificultar el acceso de los manifestantes al centro de la ciudad, y el resto del transporte no funcionará durante varias horas en torno al mediodía. EFE