https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA GUERRA CONTRA CLARÍN Ofensiva oficial al extremo: Van por denuncias penales contra consejeros

El ministro de Justicia, Julio Alak, confirmó que le Gobierno está dispuesto a todo en su guerra contra el Grupo Clarín. Aseguró que el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, pedirá a la Procuración General que determine si existe causal para hacer denuncias penales contra los integrantes del Consejo de la Magistratura que frenaron la designación de un juez afín al oficialismo para atender el caso en cuestión. Para las 17:00, está prevista la reunión entre los jueces de la Corte Suprema y los consejeros del kirchnerismo, y según anunción Alak, pedirán al máximo tribunal que "intervenga".


(Urgente24) El ministro de Justicia, Julio Alak, confirmó esta mañana la embestida oficial contra los integrantes del Consejo de la Magistratura que rechazan la designación de un magistrado afín al Gobierno para entender en el caso Clarín.
El funcionario confirmó que el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, pedirá a la Procuración General que determine si existe causal para hacer denuncias penales contra los integrantes del Consejo. 
 
Además, anticipó que se presentará ante la Corte Suprema de Justicia un pedido para que, "como cabeza del Poder Judicial, intervenga" ante el conflicto que existe entre el Gobierno nacional, la oposición y los consejeros que deben designar magistrados para la cobertura del juzgado que debe definir la validez constitucional del artículo 161 de la Ley de Medios. Se trata de la normativa que obliga a vender a las empresas que no se ajusten a una serie de requisitos impuestos por esa norma.
 
"El Gobierno no hubiera querido hacer esta presentaciones, pero a las instituciones hay que protegerlas. Hay una maniobra que debe ser investigada y hay sofisticados artilugios para evitar el cumplimiento de esta ley", indicó Alak, durante una conferencia de prensa.
 
Esta tarde, a las 17:00, los jueces de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco, recibirán a miembros del Consejo de la Magistratura, a quienes citaron porque ese organismo está paralizado desde que el kirchnerismo no da quórum para designar los jueces del juzgado Civil 1, que actúa en la presentación del Grupo Clarín.
 
El jueves pasado se suspendió por tercera vez consecutiva en dos semanas la reunión del Consejo, por falta de quórum, después de que los consejeros oficialistas decidieran no presentarse en el plenario. Y todavía no hay una nueva fecha prevista para convocar a un nuevo plenario.
 
Los representantes del kirchnerismo no lograron el nombramiento que buscaban para el juzgado que definirá la Ley, ya que no consiguieron el número de votos necesarios para aprobar el concurso que busca cubrir cinco juzgados de primera instancia en lo Civil y Comercial Federal. De ellos, el número 1 es el más sensible...
 
Tras la renuncia del juez subrogante Raúl Tettamanti, la Cámara Federal, designó por una semana al frente del Juzgado en lo Civil y Comercial N°1 al magistrado Roberto Raúl Torti.
 
Torti estará entre el 11 y el 19 de octubre al frente del juzgado donde se tramita, entre otras causas, la mencionada contra el multimedio. 
 
El martes había presentado su renuncia Tettamanti, a menos de una semana de haber sido designado por la Cámara. En el texto de su dimisión, el juez jubilado había dicho que se apartaba a raíz de la "violencia moral" ejercida por el ministro de Justicia, quien había dicho que el renunciante fue designado por "un método irregular y viciado".
 
Luego, Alak dijo que también recusará a Torti.
 
En efecto, el kirchnerismo de la Magistratura se reunió con la Presidente Cristina Fernández para cerrar filas en la ofensiva. 
 
Según publicó el diario 'Perfil', el viernes a última hora hubo una cumbre entre Cristina, Alak y los ocho consejeros oficialistas, en la cual se pidió “no retroceder”.
 
Según fuentes consultadas por el diario 'El Cronista', comentaron que ese diagrama tiene como principal objetivo avanzar en la “ola recusadora”, ya no sólo con el juez Ricardo Recondo como único apuntado, sino con el abogado Daniel Ostropolsky como nueva alternativa para desplazar del postergado plenario. 
 
De acuerdo al matutino 'Tiempo Argentino', Aldo Ostropolsky, hermano del consejero, “es dueño de la empresa que opera la repetidora mendocina de Radio Mitre”, lo cual implicaría una relación entre el representante de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y el Grupo Clarín, dentro del cual funciona Mitre.
 
Ostropolsky sostuvo que la acusación en su contra no tiene “ningún tipo de asidero” y reiteró que, como hicieron con Recondo, se trata de “una nueva maniobra que pretende bajar el número de consejeros opositores para llegar a los dos tercios y aprobar la terna del concurso 258”. Además, advirtió que en los procesos de selección de magistrados “no está prevista la recusación de consejeros”.
 
Cabe recordar que Recondo fue denunciado por Lorena Gagliardi, candidata a ocupar el juzgado 1 en lo Civil y Comercial, vacante desde la jubilación de Edmundo Carbone y actualmente a cargo de subrogantes temporales. 
 
Titular del Onabe, Gagliardi es acusada por los opositores de tener vínculos directos con funcionarios del Gobierno, sobre todo teniendo en cuenta la relación de amistad que existiría entre su padre y el senador kirchnerista Miguel Ángel Pichetto. 
 
Los consejeros oficialistas, si bien impulsan su candidatura al juzgado que tramita el expediente de Clarín sobre la constitucionalidad de la ley, ofrecieron excluirla de la terna, iniciativa que desechó la oposición, cuyo objetivo es realizar nuevamente el concurso.
 
Como se mencionó, el juzgado 1 es subrogado hasta el 19 de este mes por Torti, designado por la Cámara Civil, de la cual Recondo es vicepresidente. En su momento, Gagliardi acusó al juez de “forum shopping”, es decir “elegir a dedo” a los magistrados subrogantes. 
 
La referencia era para Raúl Tettamanti, el juez que renunció. Tanto, él como Torti, son cuestionados por el bloque kirchnerista por favorecer en diferentes fallos al Grupo Clarín y por haber sido designados jueces durante la dictadura militar.
 
Hasta hora, sin fecha para el plenario, se espera que este miércoles se reunirán las comisiones de selección y disciplina del Consejo. Aunque, hoy a partir de las 17:00 se producirá el encuentro relevante en la Corte Suprema de Justicia, entre el titular del órgano superior, Ricardo Lorenzetti, y los tres jueces que integran la Magistratura, el citado Recondo, Mario Fera y Alejandro Sánchez Freytes, estos dos últimos aliados habituales del kirchnerismo en las votaciones.
 
De la reunión también será parte Hernán Ordiales, representante del Poder Ejecutivo en el Consejo. Ayer, en diálogo con 'Radio América', el oficialista Marcelo Fuentes, advirtió que “avisoro una solución de parte de la Corte Suprema”.
 
# Tiempos difíciles, también con la Justicia
 
Vienen tiempos complicados no sólo para la relación entre el Ejecutivo y los medios de comunicación, sino también entre Ejecutivo y el Poder Judicial. La obsesión de Cristina con el viernes 7D y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual desde el sábado 8D traerá consecuencias en más de un plano.
 
Ahora, la Corte deberá abordar el tema del Consejo de la Magistratura. 
 
Lorenzetti fue quien llamó a la reunión de urgencia para esta tarde, a la que convocó al consejero Ricardo Recondo, con quien ya se reunió el jueves último a solas.