https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

FIN DE LA TEORÍA DEL COMPLOT Y ahora, ¿Quién le cree a Boudou?

Disparo en el corazón de la credibilidad del vicepresidente, al determinar la Justicia el sobresimiento de los acusados por éste de haber participado en una conspiración en su contra relacionada con el escándalo Ciccone. Gabbi, Tabanelli y otros, sobreseídos por el juez Lijo quien consideró que el inicio de la causa se debió a una "reinterpretación" de los hechos por parte del vice.


(Urgente24). No es un buen precedente para la credibilidad de Amado Boudou que la trama conspirativa que el vicepresidente de la Nación denunció en su contra haya sido sepultada por la Justicia. Boudou involucró en un supuesto complot en su contra al presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, al estudio de la familia del exprocurador Esteban Righi, y al empresario Antonio Tabanelli de la firma Boldt. El vice los acusó por estar detras de las denuncias que lo relacionaban con el escándalo de la exCiccone. 
Todo salió mal para el titular del Senado, ya que la totalidad de los acusados fueron sobreseídos por la Justicia este martes. Así lo resolvió el juez Ariel Lijo, luego de que el 30/8 el fiscal Jorge Di Lello hiciera el pedido. De esta forma, se cierran las investigaciones contra los señalados por Boudou de querer perjudicarlo.
 
Boudou hizo una denuncia pública en una conferencia sin preguntas realizada el Jueves Santo último. Tras sus declaraciones se produjo la renuncia de Righi, y el apartamiento del juez Daniel Rafecas y el fiscal Carlos Rívolo, que habían iniciado la causa. 
 
Además de Gabbi y Tabanelli, fueron alcanzados por la resolución los abogados María José Labat, Ana María García y Fabián Musso, del estudio Righi. De éstos últimos, Boudou los acusó porque había rechazado sus servicios. A Gabbi le imputó ofrecerle una coima en nombre de  Tabanelli, a quien señaló por haberse quedado sin el control de la exCiccone Calcográfica. 
 
Según el fallo del juez Lijo (ver PDF adjunto), no fue posible llegar a una conclusión razonada derivada de las pruebas ya que éstas, por el contrario, generaron diferentes hipótesis de un único suceso fáctico. De acuerdo al Centro de Información Judicial, el juez Lijo tuvo en cuenta que existía un estado de duda respecto de la forma en que se produjeron los hechos que no pudo ser resuelta con los elementos probatorios recolectados
 
El portal señala que al descomponer los hechos en etapas y describir lo relatado por cada uno de los presentes se demostró las diferentes contradicciones que surgen respecto de un único suceso en cada caso. 
 
En particular, el juez tuvo en cuenta que “el origen de esta causa responde a la reinterpretación de episodios signados por reuniones sucesivas que según el propio relato no aparecían como controvertidos cuando sucedieron, pero que nuevamente analizados denotarían ser irregulares. Esta implicancia da cuenta de que la propia imprecisión del núcleo fáctico que ahora aparece como relevante jurídicamente bien pudo ser entendido por todos los intervinientes como comportamientos permisibles, o, por lo menos, aceptados recíprocamente al momento de su ocurrencia. Es que la indefinición de lo que ocurrió -más allá de que tenga mayor precisión el relato de quienes ahora aparecen señalados como imputados- responde exclusivamente a la nueva evaluación que se pretende de hechos que se remontan al año 2009.”
 
Boudou está imputado por los delitos de tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública. La Justicia lo investiga por presuntamente haber favorecido a una empresa vinculada con su persona para quedarse con al exCiccone que iba a imprimir billetes. 
 
Una de las consecuencias del escándalo fue la reciente expropiación de la imprenta.