El presidente ejecutivo de Fiat, Sergio Marchionne, dará a conocer una nueva reducción en los planes de inversiones de la automotriz italiana en Italia el 30 de octubre, junto con los resultados del tercer trimestre y los nuevos objetivos financieros de la firma, dijeron el martes líderes sindicales.
La alianza del grupo Fiat-Chrysler, que ahora genera más de dos tercios de sus ganancias en Estados Unidos, ha dejado paralizado un plan de inversión para Italia de cinco años por 16.000 millones de euros (21.000 millones de dólares), el cual data del 2010.
"El plan industrial está siendo modificado para considerar las diferentes condiciones de mercado", dijo Giuseppe Farina, líder del sindicato Fim-Cisl tras reunirse con Marchionne.
Los cambios "garantizarán la inversión en nuevos modelos y la continúa producción" en las plantas de Fiat.
Fiat no hizo comentarios y Marchionne abandonó la reunión sin hablar con periodistas.
En el 2010, Fiat prometió la inversión a cambio de una mayor flexibilidad laboral, pero durante el último tiempo la automotriz ha trasladado parte de la producción a países con costos más bajos y ha pospuesto inversiones en Italia, donde la venta de automóviles ha caído a su nivel más bajo en 40 años.
La paralización de este plan de inversión ha desatado temores de que Fiat pueda cerrar plantas o recortar personal en Italia, donde es el mayor grupo industrial privado y emplea a más de 20.000 personas.
Marchionne ha dicho que no desperdiciará dinero realizando inversiones durante cinco años de desplome del mercado europeo, y el mes pasado predijo que Fiat podría perder 700 millones de euros en Europa en el 2012.
Marchionne se reunió con los sindicatos el martes para darles a conocer los planes de inversión de la compañía, donde reiteró que no tenía la intención de cerrar ninguna de las cinco fábricas de Fiat.
El fabricante de automóviles recientemente pospuso el lanzamiento de su nuevo automóvil compacto Punto hasta el 2015. La producción en su fábrica de Melfi, donde Fiat hace el modelo Punto, se cerrará entre el 17 de octubre y el 9 de noviembre.
reuters
reuters