https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Declaraciones de Alicia Kirchner


Seguimos construyendo

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, destacó las políticas de protección y fomento al mercado interno y al consumo de los sectores populares que lleva adelante el Gobierno Nacional. A pesar de la incertidumbre que genera la crisis financiera internacional que golpea especialmente a Europa, las medidas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner buscan proteger a los grupos más vulnerables con el objetivo de mantener el bienestar general", analizó la funcionaria.
Luego de destacar los recientes aumentos oficiales en las asignaciones familiares y los créditos por $260 millones a jubilados a través de la tarjeta Argenta, entre otras líneas de acción, la titular de la Corriente de Liberación e Integración Nacional (KOLINA) se refirió a la grave situación social que envuelve a los sectores populares europeos. "Día tras día, las noticias nos reflejan la angustia del desempleo, de la exclusión, del hambre y la miseria a la que son condenados millones de trabajadores de España, Grecia, Italia, Portugal y tantos otros países. Para los argentinos significa revivir el pasado de recesión y marginación provocado por las recetas neoliberales que azotaron en nuestra región durante los 90. Lamentablemente, los grupos concentrados que en esas décadas acumularon riquezas y beneficios, hacen lo imposible para replicar los viejos programas que fracasaron, no sólo acá sino en toda América Latina y, la actualidad lo demuestra, en el resto del mundo", explicó.
Alicia reflexionó: "El pueblo argentino sabe quienes son los dirigentes que promovieron el individualismo y la cultura del sálvese quien pueda, porque fue engañado por un clima de fiesta al que no había sido invitado. Mientras unos pocos bailaban el carnaval carioca, las mayorías sufrían el retiro del Estado, el desempleo, la flexibilización, la falta de programas de viviendas sociales, el deterioro de la educación, el recorte de las jubilaciones y los salarios, el monopolio de la voz y la libertad de expresión".
En ese sentido, la ministra concluyó: "Hoy tenemos un modelo democrático y popular con inclusión y justicia social a partir de la redistribución de la riqueza y la equidad de derechos y oportunidades de desarrollo. Es un proyecto en el que están involucrados los 40 millones de argentinos porque busca elevar la calidad de vida del conjunto. Por eso siempre antepone el interés general al privilegio particular. Y eso se ratifica día a día al dejar en claro que jamás dejará que otra vez el pueblo pague los platos rotos por la especulación y la ambición de riqueza de terceros".