El 29 de octubre, el Centro de Educación Empresaria
de la Universidad
de San Andrés, dirigido por Gabriel Aramouni, brindará la II edición del
programa Empresas Familiares dirigido a Dueños de empresas familiares, miembros
de la familia que integran el directorio y/o la dirección de la empresa, otros
miembros de la familia que no están directamente involucrados en la empresa (accionistas
decisores externos) y directivos no familiares. (Es requisito la participación
de al menos dos miembros del grupo familiar en representación de cada empresa).
El programa propone dos ejes
de trabajo:
1) El emprendimiento empresario y la empresa de familia La teoría de los tres
círculos y los grupos de interés. Protocolo familiar.
Los 12 Factores críticos de éxito. Plan de continuidad. Traspaso del bastón de mando
2) Diagnosticando a la empresa familiar Los factores críticos
vinculados con la evolución del negocio, de la propiedad y la familia
Duración: 24 hs
Profesor: Javier Dulom
Informes e inscripción
C E E - U D E S A |
El Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés desarrolla
soluciones de educación ejecutiva para las principales empresas e instituciones
de la Argentina. En apenas 10 años ha alcanzado un lugar de liderazgo
reconocido en executive education, tanto
en programas In-Company como programas abiertos.
Ha sido distinguido
entre las primeras cuatro instituciones de Educación Ejecutiva en
Latinoamérica, según el Ranking de noviembre 2011 de la Revista AmericaEconomía subiendo dos
posiciones con respecto al año anterior. Se lo destaca como uno de los centros
más activos en el desarrollo de propuestas académicas en alianza con otras
entidades internacionales.
El CEE está
acreditado en UNICON, University Consortium, la entidad más importante del
mundo en educación empresaria, que nuclea a las 85 universidades y escuelas de
negocio más prestigiosas en esta disciplina, entre ellas, Harvard Business
School, MIT, Stanford University, IMD y
London Business School.
Es miembro fundador
de SUMAQ, una comunidad académica internacional que conforma la mayor alianza
global entre Universidades y Escuelas de Negocios de Latinoamérica y España, y
mantiene acuerdos estratégicos con ESCP-EAP (Francia, Inglaterra, Alemania,
España, Italia), Fundação Dom Cabral (Brasil), Instituto de Empresa (España) y
el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Asimismo, el CEE de
la Universidad de San Andrés, junto a la Fundação Dom Cabral (FDC), la
Universidad de los Andes (Colombia) y la Universidad de Chile (Chile), han
creado ENLACES (Escuelas de Negocios Latino Americanas para el Crecimiento
Empresarial Sustentable), una red de Escuelas de Negocios que busca construir
conocimiento colectivo, para promover el desarrollo de empresas, organismos
públicos y la sociedad en su conjunto, reduciendo así el impacto de la
desigualdad social.