https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CIVEP: encontrá tu posgrado en Iberoamérica


El Campus Iberoamericano Virtual de Estudios de Postgrado (CIVEP) ofrece una amplia oferta de posibilidades de formación superior en Iberoamérica. Desde su lanzamiento en 2011, ya se registraron más de 130 mil visitas.

Universia (http://www.universia.com.ar/)la red de universidades presente en 23 países de Iberoamérica, se propone con CIVEP acercar nuevos productos y servicios destinados a que los universitarios obtengan más oportunidades de encontrar la formación deseada. A su vez, es el espacio ideal para las universidades e instituciones que ofertan este tipo de estudios.
Primera en su especie, a la plataforma se puede ingresar desde cualquier parte del mundo y recorrer los stands para buscar la información deseada; en la actualidad existen más de 40 centros de estudios.
CIVEP se presenta como un entorno virtual que concentra la oferta educativa a través de pabellones y stands con diferentes plataformas temáticas. Allí se ofrecen los siguientes contenidos y herramientas:

  •         Historia de la universidad
  •         Galería de imágenes y videos
  •         Titulaciones ofertadas por el centro
  •         Descargar documentos
  •         Contacto

Una vez logueados, los usuarios pueden acceder a contenidos exclusivos previamente seleccionados por las Universidades.
CIVEP es una nueva iniciativa de Universia, que posiciona al portal como líder mundial en búsqueda de información sobre educación superior.

Sobre Universia
Universia, la mayor red de universidades del mundo, trabaja para ofrecer a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación a través de la formación, la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa, contribuyendo de esta forma al desarrollo sostenible de la sociedad.
Universia es una Red de 1.232 universidades que está presente en 23 países de Iberoamérica, (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).  Universia desarrolla su actividad trabajando en cuatro líneas estratégicas:
>              Conocimiento: Motor de innovación. Conectar la investigación con la empresa, utilizando tecnología para difundir el conocimiento y promoviendo la formación a lo largo de toda la vida.
>              Colaboración: Vínculos entre universidades y empresa. Crear espacios para el debate y la relación interuniversitaria, y posicionar a los profesores universitarios como agentes del cambio empresarial.
>              Empleo: Relación entre talento y empleo. Facilitar la búsqueda de primer empleo y prácticas profesionales de los universitarios, y generar nuevas oportunidades laborales para los titulados.
>              Futuro: Universitarios como protagonistas del futuro. Acercar iniciativas e instrumentos que les ayuden en su formación profesional y personal e informar sobre posibilidades de futuro.
Actualmente, Universia sólo en Argentina está integrada por 80 universidades de gestión pública y privada, que representan el 92 % del total de universitarios del país. Nació el 11 de diciembre de 2001 y hoy registra un promedio de 1.2 millón de páginas vistas por mes provenientes de más de 300 mil visitantes únicos.