Los inversores evitaban las acciones europeas y el euro y favorecían los bonos del Gobierno alemán el jueves después de que una rebaja de España por la agencia de calificación Standard & Poor's aumentara la presión para que Madrid pida un rescate.
S&P recortó la calificación de España de dos escalones a BBB-, a un paso de la categoría de basura, a última hora del miércoles, advirtiendo que la intensificación de la recesión y la mala respuesta de los responsables políticos de la zona euro a la crisis han dejado a España muy vulnerable.
Muchos mercados europeos abrieron en terreno negativo, con las bolsas, el euro y los bonos españoles e italianos sometidos a ventas después de que las acciones asiáticas siguieran las caídas en Wall Street tras las previsiones débiles de importantes corporaciones estadounidenses.
"No es un buen augurio para España. Seguimos viendo cifras económicas más débiles y los problemas de la zona euro aún están allí", dijo Manoj Ladwa, jefe de operaciones de TJ Markets, con sede en Londres. "La zona euro dominará el mes de octubre", agregó.
El índice Euro STOXX 50,que ha perdido un 3 por ciento desde el comienzo de la semana, abrió con una baja de un 0,5 por ciento con el referencial DAX de Alemania, el CAC de Francia, el FTSE de Londres y el IBEX de Madrid cediendo entre un 0,1 y un 1 por ciento.
El euro caía un 0,15 por ciento a 1,2855 dólares.
Con los inversores buscando activos de menor riesgo, los bonos soberanos alemanes subían 60 puntos básicos, hasta 141,83. Los bonos españoles cedían, con rendimientos a 10 años ganando 13 puntos básicos a un 5,96 por ciento.
Agravando el estado de ánimo sombrío, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dijo que las disputas políticas se suman a la incertidumbre económica e instó los países más ricos para que actúen con mayor rapidez para resolver la crisis de deuda europea.
"Nosotros esperamos acción y esperamos una acción valiente y cooperativa de parte de nuestros miembros", dijo Lagarde.
Las tensiones en Oriente Próximo empujaron los precios del petróleo a 115 dólares el barril, dejándolos a menos de un dólar de su nivel más alto en casi un mes.
El oro al contado operaba estable tras caer más de un 1 por ciento en las últimas cuatro sesiones.
reuters
reuters