La ministra de Desarrollo Social y Presidenta Honoraria del Consejo Nacional de las Mujeres, Alicia Kirchner, participó este mediodía de la firma del convenio entre el Consejo Nacional de las Mujeres, representado por la subsecretaria de la Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Silvina Zabala; Mariana Gras, Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres; Matilde Morales, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), representado por su directora, Ana María Edwin, junto a su director técnico, Claudio Itzcovich, y el Director Nacional de Estadísticas de Condiciones de Vida, Claudio Comari.
A través del presente convenio, se pretende diseñar un conjunto de indicadores consensuados entre ambos organismos que den cuenta del fenómeno de violencia contra las mujeres.
En referencia al convenio, Alicia Kirchner destacó que “es necesario concientizar a la sociedad, por lo que se buscan indicadores que realmente produzcan impacto para modificar las realidades”. A su vez, la funcionaria, describió que “se viene trabajando fuertemente en políticas públicas de sensibilización donde es fundamental el trabajo que se realiza desde los barrios, los talleres, con el plan Argentina Trabaja y las cooperativas” e hizo especial hincapié en la fuerza que transmite la juventud.
Por su parte, Edwin señaló: “Nos parecen sumamente emocionantes y motivantes este tipo de desafíos, ya que nos apasiona la investigación”. Además, la directora del INDEC dijo que “suscribimos al mismo tipo de enfoque que tiene el Consejo Nacional de las Mujeres” y agregó: “Consideramos que el desafío es muy importante porque estamos generando información para tomar las decisiones acertadas”.
Para lograr los objetivos planteados, ambas entidades acordaron el aporte de sus recursos técnicos, humanos y de infraestructura. El INDEC articulará con las jurisdicciones provinciales el aporte de la información disponible en sus registros, para la capitalización estadística.
El convenio entre ambos organismos también tiene como objetivo la creación futura de un “Registro Único de Casos de Violencia contra la Mujer ”.
La creación de este sistema nacional de información sobre los casos de violencia contra las mujeres contribuirá al diseño de políticas públicas más eficaces orientadas a la prevención.