https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Se concluyó la segunda etapa del Programa Buenos Aires Hogar


La semana pasada el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, encabezó junto al presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, el lanzamiento de la segunda etapa del Programa Buenos Aires Hogar que en esta oportunidad benefició, con más de 300 casas, a otros 14 municipios del interior.

Debido a la  grave situación que atraviesa el distrito de Pehuajó por las inundaciones, el intendente de ese distrito no pudo hacerse presente en ese momento y llegó ayer hasta La Plata donde firmó el convenio por las 25 casas adjudicadas a su municipio y se mostró “muy agradecido por las soluciones habitacionales que le brinda la Provincia”.

Buenos Aires Hogar se trata de la segunda fase de este programa  para la que se firmaron convenios también con los distritos de Bolívar, Guaminí, Leandro N. Alem, Magdalena, Navarro, Rojas, Saavedra, Tres Lomas, Villarino, Mercedes, Suipacha, Brandsen y General Paz.

Las casas cuentan con: dos dormitorios -con posibilidad de extender a un tercero-, un living comedor, baño, cocina y serán construidas con todos los servicios esenciales que serán provistos por los municipios. Cada modelo se adapta de acuerdo a la climatología y la idiosincrasia de cada una de las familias que viven en su territorio.

“Hay 15 modelos prototípicos de casas para tratar de adecuarlos a la arquitectura y a las condiciones de vida de cada uno de los municipios. Este es un paso más que damos de la mano del Banco Provincia con el objetivo al que nos instó el gobernador de lograr  que todas y cada una de las familias tengan acceso a la casa propia”, manifestó Arlía.

El Programa Buenos Aires Hogar tiene como fin implementar un plan de financiamiento a disposición de los municipios que les permita concretar a corto plazo una oferta conveniente de viviendas para un sector de la población que puede pagar una cuota similar a un alquiler.

La provincia, en tanto, aprueba el proyecto a través de la cartera de Infraestructura, le presta al municipio el total del monto requerido para construir la casa, financiado por el PROFIDE y asigna la cantidad de viviendas a cada localidad. El Instituto de la Vivienda, por su parte, se encarga  del acompañamiento técnico, el seguimiento y certificación del proyecto; mientras que el Banco Provincia otorga los créditos hipotecarios a 20 años a los nuevos dueños.