Pequeñas y medianas empresas petroleras están intensificando sus exploraciones en Grecia y España, en momentos en que los endeudados países de la zona euro buscan su propio territorio costa afuera en el Mediterráneo para reducir la dependencia de las costosas importaciones, dijeron ejecutivos.
Un gran hallazgo de gas en Chipre en el último año ha aumentado las esperanzas de nuevos descubrimientos en otras partes poco exploradas del Mediterráneo, en un momento en que los precios del petróleo, cercanos a los 115 dólares el barril, están complicando a los importadores europeos.
Las preocupaciones ambientales y las latentes disputas territoriales entre los países que se ubican a lo largo de la costa de este del Mediterráneo podría haber disuadido a los inversionistas en el pasado, dijeron el martes ejecutivos en una conferencia petrolera organizada por Global Pacific & Partners.
Pero la crisis de deuda de la zona euro ha hecho que los gobiernos pongan sus ojos en el crudo que potencialmente pueda encontrarse en sus propios patios traseros.
"Es un debate abierto si debe haber algún tipo de perforación en el Mediterráneo, pero hay decisiones políticas que se deben tomar", dijo Rob Jones, ejecutivo de Cairn Energy.
Cairn adquirió el año pasado cinco bloques para realizar exploraciones en el Golfo de Valencia, cerca de la isla española de Ibiza, y Jones se mostró esperanzado en que la compañía obtenga las licencias ambientales para comenzar a perforar en el 2015.
El interés por el Mediterráneo también se ha visto impulsado por preocupaciones de seguridad, particularmente por la potencial amenaza a los suministros globales en medio de la disputa de Irán con las potencias mundiales sobre el programa nuclear de la república islámica, dijeron las firmas en la conferencia.
España gasta alrededor de 130 millones de dólares diarios en importaciones de petróleo si se considera el actual precio del Brent.
Grecia, que importa casi todo su petróleo y gas natural y gasta el 5 por ciento de su PIB en energía, también ha acelerado el desarrollo de sus recursos marinos.
Once empresas, entre ellas la británica Chariot Oil and Gas y Schlumberger, presentaron sus ofertas por el petróleo y gas natural de tres bloques de la parte occidental del país este verano boreal, y pruebas sísmicas se están llevando a cabo para preparar el camino para perforaciones petroleras y gasíferas cerca del 2014.
"Grecia se está abriendo (a esta posibilidad). Es un área poco explorada y tiene un Gobierno que está tomando todas las medidas adecuadas para fomentar la inversión", dijo Mathios Rigas, director ejecutivo de Energean Oil & Gas, firma que ya está bombeando petróleo en su yacimiento griego de Prinos.
reuters
reuters