https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

| Mercados Las ventas de coches caen un 27,6% en la primera quincena de septiembre

Las matriculaciones de turismos caen un 27,6% en la primera quincena de septiembre en relación al mismo mes del año anterior.


En esta primera quincena la venta de turismos alcanzó las 12.279 unidades.
La asociación de vendedores de automóviles Ganvam informó de que este bajo resultado es una de las consecuencias de la subida del IVA del 18 % al 21 % y de los adelantos de compra que se llevaron a cabo en agosto.
El mal resultado de esta primera quincena de septiembre posiciona al mercado automovilístico español en un cierre de ejercicio por debajo de las 700.000 unidades.
Por canales, en esta primera mitad del mes, las compras de los particulares han descendido un 26,7 % y certifican 7.012 unidades.
Las ventas a las flotas de empresa todavía caen más, un 31,5 % y se sitúan en 4.654 matriculaciones.
La subida, un moderado 2,3 % se ha dado en las empresas de alquiler o "rent a car", con 613 unidades, debido al buen comportamiento de una comunidad turística como Baleares.
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, señaló que "estas cifras confirman nuestros temores sobre un posible agravamiento de la crisis del sector. Si a un mercado paralizado por la falta de financiación, la caída del consumo y la incertidumbre de cara al futuro le sumas una nueva subida de impuestos, es inevitable que la demanda se deprima aún más".
Por autonomías sólo Canarias (9,8 %), Baleares (2,8 %) y las ciudades de Ceuta y Melilla (0 %) esquivan la caída generalizada.
Las mayores caídas correspondieron a La Rioja (49,3 %), Cantabria (40,6 %), Cataluña (36,1 %), Extremadura (33,2 %), la Comunidad de Madrid (32,7 %), Asturias (31,8 %) y Aragón (31,5 %).
También marcaron evoluciones a la baja Castilla y León (26,2 %), Andalucía (26 %), Castilla-La Mancha (25,5 %), Comunidad Valenciana (25 %), País Vasco (24,5 %), Galicia (22,8 %), Navarra (22,3 %) y Murcia (16,7 %).

efe