https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Ligeros movimientos al cierre a la espera del análisis de los presupuestos españoles Su anuncio vino con el mercado prácticamente cerrado

La principal referencia del día, como era la presentación de los presupuestos generales del estado 2013 del gobierno español, se ha producido casi al cierre del mercado (aún sigue la rueda de prensa), por lo que no ha tenido ningún efecto en las bolsas.

El Eurostoxx 50 ha subido un 0,28% a 2.505 puntos. El Ibex 35 -0,15% a 7.842 puntos. El DAX +0,16%. El CAC +0,75%. Ftse +0,20%.

Como señalábamos en un artículo anterior, "hoy ha sido una jornada de transición, aún es muy pronto para analizar los anuncios del Gobierno en este Consejo de Ministros, y ante la preponderancia de los bancos en el Ibex, el mercado estará esperando los resultados de (la valoración) de mañana", decía un operador a cierre de mercado.

En principio no ha habido ningún anuncio especialmente llamativo en la presentación del presupuesto, y el diferencial de deuda español lo ha tomado de forma positiva situándose con una caída del 2,60% a 448 puntos básicos, por lo que es probable que no afecten a la evolución de las bolsas de forma negativa (Wall Street está ahora cotizando en máximos del día).

Abstrayéndonos por un momento de los presupuestos españoles, de los cuales haremos un análisis más detallado mañana, las principales referencias del día se situaban en la posibilidad de nuevas medidas de estímulo en China. Los rumores apuntan a que el gobierno aplicará nuevas medidas de incentivo económico por importes muy elevados. Eso ha provocado la subida del mercado asiático.

Otros puntos de referencia han sido los datos macro tanto en Europa como en EE.UU. Respecto a Europa destacar la tasa de paro en Alemania, que se ha situado en línea con las previsiones del mercado. El PIB del Reino Unido del segundo trimestre, también en línea con lo estimado. Más llamativo ha sido la cifra de déficit por cuenta corriente, que se ha situado en niveles históricos en este segundo trimestre. El índice de confianza de la zona euro en septiembre estuvo por debajo de las previsiones en septiembre.

Todos estos datos no movieron el mercado.

Respecto de EE.UU. destacar el mal dato del PIB del segundo trimestre (1,3% vs 1,7% esperado y 2,0% primer trimestre), y la fuerte caída de los pedidos de bienes duraderos del mes de agosto -gran parte por la bajada de la petición de aviones.

Estos malos datos macro penalizaron en primera instancia a las bolsas tanto en EE.UU. como en Europa, aunque posteriormente fueron recogidos de forma neutral.

Jornada de transición en las bolsas europeas, con leves movimientos. Buena sesión para los bonos españoles, y neutral para el euro, que se mantiene prácticamente sin cambios respecto a sus principales paros.