El Ministerio de Economía dio por cerrada la investigación sobre la importación de motores eléctricos desde China y estableció derechos específicos definitivos para esos productos por un lapso de cinco años.
La Resolución 506 de la cartera que conduce Hernán Lorenzino, publicada en el Boletín Oficial de hoy, estableció un rango de derechos antidumping para motores eléctricos monofásicos cuya potencia nominal sea de entre 0,12 y 3 kilovatios (kW), y cuyos pesos no superen los 45 kilogramos, originados en China.
Para el caso de los motores de dos polos, los derechos van de 40,42 dólares por unidad a 111,31 dólares, y para los de cuatro polos de 34,79 a 167,09 dólares.
Quedaron excluidos de esta penalización los motores eléctricos para máquinas de coser, con freno y embrague acoplado, así como los motores para lavarropas.
La investigación comenzó en marzo del año pasado tras una denuncia del fabricante local de motores Czerweny SA por supuesta maniobra de comercio desleal.
La Comisión Nacional de Comercio Exterior determinó que las importaciones originadas en China de este tipo de motores representaron aproximadamente la mitad del mercado local entre 2008 y 2009, y "prácticamente duplicaron su volumen en 2010 y el primer bimestre de 2011.
Al mismo tiempo, a partir de 2008 las ventas de producción nacional al mercado interno cayeron del 36 al 25 por ciento, "participación que fue captada en su totalidad por las importaciones investigadas", puntualizó uno de los considerandos de la Resolución.
La norma agregó que "las importaciones originadas en China pudieron ser adquiridas por los importadores a un precio muy inferior al del producto nacional similar, con diferencias de más del 50 por ciento y que llegaron a superar el 85 por ciento".
En ese contexto, el Ministerio de economía estableció en junio último derechos antidumping provisionales para la importación de este tipo de motores eléctricos, lo que quedaron firmes con el cierre de la investigación este martes 4.
nosis