https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

EXPECTATIVAS DE EMPRESAS PYME


  1. Economía nacional:
·         Inflexión respecto a las expectativas.
·         Tendencia a la recuperación para el próximo semestre.  
·         Dentro de ello, las PyMEs sienten haber operado por encima del contexto.
Con demanda estable se destacan caídas- en general moderadas-de rentabilidad, especialmente en el sector industrial

  1. Situación PyMES
·         Estabilidad laboral para el presente y el próximo semestre
·         Las PyMEs sienten que su capacidad de maniobra es en general acotada, dependiendo fundamentalmente del contexto.

  1. proyectos  2013
·         Inversión, en especial en maquinaria
·         Revisión y generación de estrategias de crecimiento.
·         Capacitación.


¿Qué porcentaje representan sus ventas a grandes empresas clientes? - %


2010
2011
2012
No vendemos a grandes empresas
16
19
12
Menos del 10%
13
16
15
Entre el 11 y el 25%
23
14
7
Entre el 26 y el 50%
14
12
17
Entre el 51 y 75%
20
25
55%
 
24
Sólo vendemos a empresas grandes
11
11
14
Prefiero no responder
4
4
11
Fuente: D’Alessio IROL /IDEA PyME


De cada 10 PyMEs:

·         8 cuentan entre sus clientes a grandes empresas.
·         4 poseen más de la mitad de su facturación basada en este segmento.


¿Pertenece a una cadena de valor de una gran empresa?
%
  Sí
23
  No
77





Fuente: D’Alessio IROL /IDEA PyME

·         2 de cada 10 PyMEs integran la cadena de valor de una gran empresa.





¿Cómo fue el resultado general de su empresa en los primeros seis meses de este año? - %


2010
2011
2012
  Muy bueno
14
11
8
  Bueno
52
54
42
  Regular
25
23
30
  Malo
5
5
10
  Muy Malo
2
4
6
  Prefiero no responder
2
4
4



 “Cumplimos con el presupuesto”, “Buenos niveles de ventas”, “Cumplimos
los objetivos de facturación”.

“Retracción de la demanda”, “Perdida de rentabilidad “, “Complicaciones operativas por regulaciones al comercio”.

Fuente: D’Alessio IROL /IDEA PyME

·         La mitad de las PyME tuvo resultados positivos durante el primer semestre de 2012.
·         Solamente un 16% enfrentó una situación general negativa.


Crisis internacional

¿Cómo cree que la crisis internacional puede afectar a la Argentina?

 Muy positivamente
-
 Algo positivamente
6
 No la va a afectar
7
 Algo negativamente
82
 
70
 Muy negativamente
12
 Prefiero no responder
5
 Muy positivamente
-











Fuente: D’Alessio IROL /IDEA PyME

·         Argentina no es ajena a la realidad mundial: 8 de cada 10 empresarios PyME consultados ven repercusiones negativas de la crisis internacional en nuestro país, con casi nulas posibilidades de que la misma redunde en nuevas oportunidades.