El Gobierno oficializó la suba en las cuotas que cobran las empresas de
medicina prepaga, que será retroactiva al mes de septiembre, al tiempo
que creó una comisión que evaluará la documentación presentada por las
entidades para su inscripción en el Registro Nacional de prestadores.
El Gobierno autorizó formalmente el incremento en la cuotas que
cobran las empresas de medicina prepaga, al tiempo que creó una comisión
que evaluará la documentación presentada por las entidades para su
inscripción en el Registro Nacional de prestadores.
En el 'Boletín Oficial' se publicó hoy la resolución 1526/12,
firmada por el ministro de Salud Juan Manzur, que habilita a las
empresas a incrementar sus cuotas un 7% a partir del 1 de septiembre con
respecto al valor vigente al 1 de junio.
La norma indica que "las entidades que agrupan a las Empresas de
Medicina Prepaga han solicitado un aumento de 15% de las cuotas
mensuales que deben abonar los usuarios de dichas empresas".
Por otro lado, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) creó
una comisión que evaluará la documentación presentada por las entidades
de medicina prepaga para su inscripción en el Registro Nacional de
prestadores.
La comisión evaluará las características de los programas de salud,
los antecedentes y responsabilidad de los solicitantes o miembros del
órgano de administración, determinará las condiciones técnicas, de
solvencia financiera, de capacidad de gestión, y prestacional, en base
al marco regulatorio de la ley de medicina prepaga.
Según la resolución 1152, publicada en el 'Boletín Oficial', la
diversidad de los temas a abordar hace imprescindible la creación de la
comisión para mantener actualizado el Registro Nacional de Entidades de
Medicina Prepaga.
La comisión estará integrada por el médico Silvio Dessy, el
licenciado en Economía Matías Ginsberg, y la abogada Natalia Uhalde; y,
como suplentes, la doctora Susana Vicente, el licenciado en
Administración de Empresas Diego Ariel Rizzo y el abogado Mariano Luis
Negro.
Los profesionales deberán analizar la documentación presentada por
las entidades de medicina y emitir un informe técnico que concluya con
la recomendación de su inscripción y autorización.
En caso de encontrar observaciones, las entidades contarán con un
plazo de 30 días para su normalización y luego la comisión podrá
recomendar su inscripción definitiva o su rechazo.