https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

AFIP descartó retención de 15% a paquetes turísticos en pesos


Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), aseguró a representantes de agencias de viaje que los paquetes turísticos al exterior que se venden en pesos no serán afectados por la recargo del 15 por ciento que desde esta semana se aplica a todos los consumos en dólares con tarjeta de débito y de crédito.
La Asociación Argentina de Agencias de Viaje y Turismo (AAAVT) aseguró que la resolución que fijó la retención del 15 por ciento para los consumos en dólares "no ha modificado las formas de comercialización de agencias de viajes; las mismas continuarán vendiendo en pesos tanto viajes domésticos como al exterior", según consignó La Nación.
La reunión se realizó ayer en la sede de la AFIP, y además de los representantes de las agencias de viaje participaron miembros del Ministerio de Turismo y de la Cámara de Turismo.
Fabricio Di Giambattista, presidente de la AAAVT, explicó que "le dijimos (a Echegaray) que había incertidumbre y le explicamos lo que hacíamos".
En el país hay 5000 agencias de viajes, que emplean a más de 25.000 trabajadores, según datos de la Asociación de Agencias de Viajes.
Di Giambattista destacó que la AFIP siempre sostuvo que "no hay intención de obstaculizar el turismo en el exterior", sino que "son claros los esfuerzos para comunicar a los argentinos con el mundo, ejemplo de ello es la incorporación de Aerolíneas a Skyteam, la agilización de la tramitación de pasaportes y los acuerdos con todos los países de América latina para viajar sólo con el DNI".
Por otro lado, el organismo recaudador estaría preparando un sistema para cruzar todos los datos de quienes viajan al exterior, aunque para ello no requieran comprar moneda extranjera, con el objetivo de detectar posibles casos de evasión fiscal.
Para eso, el organismo recaudador trabajará en conjunto con las compañías aéreas, que tendrán que pasarle los listados de pasajeros, independientemente de que hayan comprado dólares o no.
Esos datos se cruzarían con lo que tengan declarado ante el fisco. Pero las aerolíneas están analizando si el suministro de esos datos se ajusta a derecho.
nosis