https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Senado avanza con traspaso de depósitos judiciales del Ciudad al Nación


Un plenario de comisiones del Senado volverá a tratar el proyecto que deriva depósitos judiciales desde el Banco Ciudad al Nación, que ya obtuvo media sanción en Diputados a principios de mes.
Al mediodía se reúnen los miembros de las comisiones de Economía Nacional e Inversión, de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta. Evaluarán no sólo el proyecto votado en Diputados sino también otro de Samuel Cabanchik que regula "los depósitos judiciales de la Justicia Federal y de la Justicia Nacional con Asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", más otro sobre depósitos judiciales que presentó el radical Eugenio "Nito" Artaza.
Los senadores invitaron a todos los protagonistas, con lo que concurrirán Juan Carlos Fábrega, presidente del Banco Nación; Federico Sturzeneger, presidente del Ciudad; Luis Tamborini, secretario general de la Comisión Gremial Interna del Ciudad, que lleva adelante marchas y protestas en contra de la iniciativa y Jorge Rizzo, presidente del Colegio Público de Abogados, también con opinión formada sobre el tema.
Por ahora no se esperan sorpresas, por lo que una vez terminada la ronda de consultas los senadores kirchneristas pasarán a firmar el dictamen.
Artaza llegará a ese plenario de comisiones con la idea de presentar un proyecto para que los depósitos judiciales se depositen en los bancos provinciales y no en el Banco Nación.
"En la actualidad el mejor cliente del Banco Nación es el Estado, que en vez de financiar el desarrollo de las provincias está financiando el gasto público. Lo que queremos es invertir esta lógica. Debemos impulsar el desarrollo del federalismo y no una economía fiscal unitaria", resaltó Artaza.
El senador radical considera el proyecto oficialista como una marcha atrás en el proceso de autonomía de la Ciudad. "La mera existencia de la llamada Justicia ordinaria nacional en el ámbito de la Ciudad es el reflejo de una deuda que tenemos de dar cumplimiento a la autonomía transfiriendo esos juzgados al Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, no debemos añadir a esa deuda una nueva como resultado de apropiarse por parte del Banco Nación de fondos que en realidad se generan en la vida cotidiana de la Ciudad".

nosis