Alejandra Gils Carbó, la candidata del kirchnerismo, se quedó este miércoles (15/08) con el cargo de procuradora general, tras la aprobación en el Senado del pliego enviado al Senado. La votación fue 63 a favor, 3 en contra. Se desató la guerra contra Clarín y La Nación.
Alejandra Gils Carbó se convirtió este miércoles en la nueva procuradora general de la Nación luego de que el pliego enviado por el Poder Ejecutivo consiguiera 63 votos a favor y 3 en contraen el Senado de la Nación.
Quienes votaron negativamente fueron los legisladores mendocinos Laura Montero y Mario Cimadevilla y el correntino Nito Artaza se opusieron a la candidata del gobierno nacional, elegida tras la renuncia de Daniel Reposo.
Gils Carbó reemplazará a Esteban Righi, quien había sido nominado por Néstor Kirchner y decidió dejar el lugar tras una denuncia realizada por el vicepresidente de la Nación,Amado Boudou, en el marco de la causa por la ex Ciccone Calcográfica.
Gils Carbó, fiscal general ante la Cámara de Apelaciones en el fuero Comercial ha librado muchas batallas cuestionando la legalidad en algunos concursos preventivos de acreedores (sosteniendo que eran fraudulentos para el Estado), y libró una intensa guerra con Grupo Clarín por los procedimientos de reestructuración de pasivos de Multicanal y Cablevisión, y cuestiones vinculadas a Papel Prensa.
A Cristina Fernández, Gils Carbó le aporta un currículum-vitae mucho más sólido, desde el punto de vista académico, que el de Reposo: ella es abogada de la Universidad de Buenos Aires y tiene una maestría en Economía Política en Flacso.
Antes de ser fiscal fue prosecretaria letrada de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial y secretaria del Juzgado en lo Comercial 8. Sólo la primera etapa de su carrera, hasta 1987, fue en el ámbito privado. Como docente fue adjunta en la cátedra Derecho Comercial I hasta 1989 y profesora en la Universidad de Belgrano, en la cátedra Papeles de Comercio y Ejecuciones Colectivas. Publicó Régimen legal de las bases de datos y Habeas Data (tuvo un rol central en la reglamentación de esa ley) y colaboró en los libros Manual para fortalecimiento de Consejos Directivos de Organizaciones sin fines de lucro y Los Derechos Humanos en la Jurisprudencia de la Corte.
Hace 1 año, Gils Carbó respaldó la resolución de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que declaró irregulares e ineficaces las decisiones tomadas en la asamblea de socios de Siderar del 15/04. Fue una gran contribución al esfuerzo de Axel Kicillof de poner a Roberto Rocca y Techint entre la espada y la pared. El accionista mayoritario (Techint) desconoció aquel día la vigencia del decreto que eliminaba el tope de representación estatal en el directorio de la empresa, luego de que la firma se negara a reconocer a la ANSeS el derecho a voto por la totalidad de su paquete accionario. El FpV quedó encantado con Gils Carbó.
En julio de 2011, apeló el fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial que revocó la intervención judicial de Papel Prensa. La decisión les había valido a los jueces José Luis Monti,Juan Garibotto y Alfredo Kolliker Frers un elogioso editorial de La Nación, que los calificó de “magistrados ejemplares que afirman el imperio de la ley”.
urgente24