El
anuncio tuvo lugar en un acto en el que el Presidente
de la Bolsa de
Cereales, Ricardo Marra; el responsable del área de capacitación, Ramiro Costa;
el Director Académico, Marcelo Regúnaga y el responsable de la plataforma
virtual, Eduardo Kremenchutzky exhibieron los atributos de esta importante
incorporación.
Con esta
nueva tecnología, a través del Instituto
de Estudios Económicos de la entidad, se ofrecerán cursos que podrán
realizarse a distancia, por Internet, a través de un Campus Virtual de 4ª
generación (4G), basado en las nuevas tecnologías 2.0.
De esta
forma, los interesados podrán acceder a una formación de excelencia con
destacados expertos simplemente desde una computadora, en cualquier parte del
mundo, cualquier día y hora.
La nueva
plataforma no requiere de la instalación de ningún software especial y es de
sencilla utilización. A partir de este sistema, se brindarán a los inscriptos clases grabadas en video interactivo,
animaciones computadas, videos 3D, sistemas de comunicación entre los
participantes en directo y en diferido y foros de discusión, entre otras disponibilidades.
Así, los
diferentes actores de la cadena de comercialización agropecuaria podrán acceder
con mayores facilidades a los cursos de
especialización y actualización que dicta la institución en el área técnica
y administrativa.
Asimismo,
se encuentra actualmente publicada una versión “demo”, de libre acceso, de la
nueva plataforma en el sitio Web de la
Bolsa de Cereales http://www.bolsadecereales.org.ar/capacitacion/.
La
innovación acompaña el interés de la prestigiosa entidad en fortalecer las
herramientas de capacitación especializada para enfrentar los desafíos
crecientes que se plantean a nivel global.