En la mañana de ayer tuvo lugar en el Centro Cívico el acto de
restitución y emplazamiento definitivo de la Bandera Ciudadana que portó la IV
División del Ejército de Los Andes al mando del Teniente Juan Manuel Cabot,
declarada Patrimonio Histórico Provincial en el 2005. La ceremonia estuvo
presidida por el gobernador de la provincia ingeniero José Luis Gioja,
acompañado por el ministro de Defensa Arturo Puricelli y el vice
gobernador Sergio Uñac. La Bandera Ciudadana fue ubicada el ala sur del
edificio, frente a Avenida José Ignacio de la Roza. En la oportunidad, el
primer mandatario sanjuanino anunció la construcción del Monumento al Cruce
Sanmartiniano de Los Andes y la llegada de la Bandera del Regimiento de
Talavera.
La enseña
provincial partió desde el Museo de Bellas Artes, escoltada por la Guardia de
Honor del Regimiento de Patricios, transitó bajo la custodia militar por
Avenidas Libertador y España e ingresó al ala sur del Centro Cívico, escoltada
por una gran comitiva encabezada por el gobernador Gioja, abanderados de más de
cien escuelas sanjuaninas, colectividades extranjeras y público en general.
Luego de la
entonación de las estrofas del Himno Nacional argentino, ejecutada por la Banda
Militar, monseñor Alfonso Delgado ofreció su bendición.
Posteriormente,
se descubrieron placas recordatorias a cargo del Gobierno Provincial, de la
Junta de Estudios Históricos de San Juan y de las Patricias del Siglo XXI y
Amigos del Museo Histórico Agustín Gneco; por otra parte, el gobierno
sanjuanino entregó reconocimientos a los intendentes de Albardón, Juan Abarca,
de Jáchal Jorge Barifusa y de Iglesia Mauro Marinero, que hicieron un
aporte histórico en la Epopeya Libertadora,
Por su parte, la
profesora Margarita Ferrá de Bartol aportó un resumen histórico de la Bandera
de Cabot y destacó que “la Nación reconoce la autonomía de las provincias y sus
recursos y que buscamos las vías legales correspondientes para recuperar lo que
es nuestro”, destacaba la funcionaria entre otros conceptos. “Porque es
única es de todos”, dijo Ferrá de Bartol refiriéndose a la primera enseña
provincial, en medio de un emocionado discurso.
“Orgullo, honor y gloria”
Importante fue
para la provincia la visita del ministro de Defensa de la Nación Arturo Puricelli, quien acercó los
saludos de la presidenta de los argentinos Cristina Fernández de Kirchner y se
dirigió fundamentalmente a los niños y jóvenes sanjuaninos, “este símbolo de
casi doscientos años, fue enarbolado en un mástil para consolidar la libertad
americana y cruzar por la cordillera hacia Chile. Esto significa que
ustedes (por los jóvenes) son herederos directos de aquellos hombres y mujeres
que forjaron la patria argentina, hombres y mujeres de San Juan deben rendir
honor a aquellos hombres y mujeres que dieron su vida por la patria”, expresaba
el ministro con énfasis, alegando además su procedencia sureña.
“Para cada uno de
los sanjuaninos es un privilegio poder sentirse herederos de Juan Manuel Cabot
y de los bravos valientes sanjuaninos que cruzaron la Cordillera de Los Andes
en el marco de la unión y la libertad sudamericana. Como argentino del sur de
la patria, los invito a sentirse orgullosos de sus ancestros y de su historia y
a lograr que San Juan culmine este proceso de transformación que viene realizando
en los últimos años de la mano del gobernador Gioja para construir la patria
Grande que nos legaron los héroes nacionales como San Martín y Cabot. A esos
niños que hoy portan la Bandera Argentina les decimos, en nombre del
Gobierno Nacional, que depositamos este trofeo de la historia para que sirva
como orgullo, honor y gloria del pueblo sanjuanino y de la República
Argentina”, concluía Puricelli.
“Porque es única, es de todos”
Para
concluir con la serie de discursos, el ingeniero Gioja agradeció el trabajo de
los restauradores, las palabras de la profesora Ferrá y la colaboración de las
numerosas autoridades que hicieron posible la recepción de la Bandera
Ciudadana.
Luego de una
reseña histórica y del emotivo recuerdo para las Patricias Sanjuaninas,
hacedoras de la Bandera de Cabot, el primer mandatario sanjuanino, anunció la
próxima construcción del Monumento al Cruce Sanmartiniano de Los Andes,
“con ello vamos a reivindicar que el General san Martín es el Padre de la
Patria y que su ejército pasó por nuestras tierras”, expresó Gioja, a la vez
que comunicó que en breve llegará a San Juan la Bandera del Regimiento de
Talavera, donada por el General San Martín al pueblo de San Juan por su
valentía y cooperación en la formación del Ejército de Los Andes, y que también
estará instalada en el Centro Cívico.
“La Bandera de
Cabot es valiosa porque es única, porque siendo única es de todos, nos
enorgullece a todos y es la bandera de unidad. Nos comprometemos a trabajar
para que esta sea la bandera que represente a todos los sanjuanino”, alegaba el
primer mandatario sanjuanino, entre otros conceptos.
El acto finalizó
con el traslado y ubicación de la Bandera Ciudadana en su lugar
definitivo, custodiada por una guardia militar permanente y con acceso a todo
el público.
Las Patricias Sanjuaninas
La Bandera de
la Columna de Cabot tiene un alto significado porque es un símbolo de
pertenencia a un lugar y a una misma historia, los recursos invertidos en la
empresa sanmartiniana, dolorosos esfuerzos y sacrificios, las manos artísticas
y Valerosas de las Patricias Sanjuaninas que la pintaron (Jacinta Angulo de
Rojo, Félix de la Roza de Junco, Borja Toranzo de Zavalla y las señoritas
Spada), como así también el coraje de los soldados que la portaban y la
felicidad de izarla triunfante en La Serena, sumado a la gloria de ser la
primera bandera argentina que flameó victoriosa en Chile.
Esta bandera fue
entregada por Josefa (hija del coronel Cabot) a Bartolomé Mitre quien, el 1 de
junio de 1890 la donó al Museo Histórico Nacional.
En el año 2006
los diputados nacionales por San Juan Margarita Ferrá y Juan Carlos Gioja
presentaron al Congreso de la Nación un proyecto de ley que disponía la
restitución de la bandera a la provincia.
Finalmente, el 16
de abril de 2012 el Museo Histórico Nacional realizó la entrega de la insignia
al ingeniero Gioja. A partir de esa fecha, se guardó en custodia en la Casa de
San Juan en Buenos Aires.
Después de su largo y delicado proceso de restauración,
la bandera de la columna Cabot del Ejército de Los Andes llegó a San Juan para
ser exhibida en el Centro Cívico. Tras casi un siglo de ausencia en San Juan,
la bandera fue restaurada paso a paso para que recuperar el esplendor de sus
primeros años y el símbolo que acompañó la gesta sanmartiniana llegó escoltada
por cientos de banderas argentinas.
Las encargadas de recuperarla fueron la licenciada
Patricia Lissa, Ivana Rigacci y María Sol Barcalde, quienes, como aquellas
Patricias Sanjuaninas de la época que cosieron y pintaron la enseña, realizaron
finos procesos de conservación.
Las labores comenzaron el 16 de abril con una etapa de
reconocimiento de su textura y la observación de los sectores defectuosos que
tenía.
Se realizó un proceso de desmonte de los químicos y
fortificación de la seda original. Luego se consolidaron las franjas de colores
celeste y el escudo. A su vez se colocó un tul de conservación cosido con una
diminuta aguja curva de quirófano enhebrada con hilos de seda. También se
trabajó el escudo de algodón que estaba cosido en el centro de la bandera y que
data de 1817.
Además de los
funcionarios mencionados, se encontraban presentes el intendente municipal de
la Ciudad de San Juan Marcelo Lima, el jefe del RIM 22 San Juan Ricardo
Secotaro, la restauradora de la Bandera Ciudadana Patricia Lissa, senadores
nacionales Ruperto Godoy y Marina Riofrío, legisladores nacionales Daniel
Tomas, Rubén Uñac, José Villa y Graciela Caselles, la diputada nacional por la
provincia de Jujuy María Bernal, ministros y secretarios del Poder Ejecutivo,
autoridades de la Fuerzas Armadas y de Seguridad de la provincia, intendentes,
cónsules, autoridades de la UNSJ y de la Universidad Católica de Cuyo, miembros
de la Junta Histórica de la Provincia, colectividades chilena y peruana,
alumnos y numeroso público.