Silvina Batakis, ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, adelantó que a fines de este año o principios de 2013 se elevará el impuesto inmobiliario para countries y barrios privados, y buscará cobrar ingresos brutos a los pooles de siembra.
La provincia de Buenos Aires obtuvo financiamiento por 192 millones de dólares a través de emisión de deuda y la renovación de las concesiones a los bingos-, con lo que momentáneamente quedaron resueltos los problemas de caja. Pero la funcionaria explicó que el gobierno de Daniel Scioli buscará ahora generar más recursos propios.
La ministra de Economía bonaerense explicó en una entrevista concedida al diario El Cronista Comercial, que a diferencia de otros años, en los que la provincia colocaba deuda por 1.000 millones de dólares y resolvía los problemas financieros de todo un año, en esta oportunidad eso no se puede hacer.
"Ahora debemos hacer saltitos, juntar esa plata de a poco. Entonces, la renovación con los bingos suman 1.100 millones de pesos, de los que entra un anticipo y cuotas hasta diciembre. Nuestro programa de Letras del Tesoro (Letes) viene muy bien. Este mes tenemos vencimientos importantes, por 1.500 millones en dos emisiones", detalló Batakis.
La funcionaria aseguró además que no sólo se busca generar nuevos recursos sino también, reducir al mínimo los gastos. "Hacemos un análisis muy finito del gasto", sostuvo y adelantó que este no será un año de "grandes obras, de grandes anuncios".
En ese sentido, la provincia de Buenos Aires aplicaría mayores controles al ausentismo en Educación y Salud y a través de la Agencia Recaudadora (ARBA), se reforzaron los controles fiscales.
Batakis explicó que el revalúo para countries y barrios cerrados no pasará por la Legislatura provincial porque "es algo técnico. Se establecen los valores en la oficina de Catastro".
Para la ministra de Economía provincial, la suba del inmobiliario en los countries y en las casas más importantes de la provincia "tiene que ver con hacer mucho más progresivos los impuestos que tenemos".
Todavía resta definir si el incremento se aplicará en el último bimestre de este año o en 2013.
Por otro lado, la funcionaria se refirió al impuesto que se estaría analizando empezar a cobrar a los pooles de siembra. En primer lugar se obligaría a declarar los contratos de pooles de siembra, con la posibilidad de descontarlos de los impuestos nacionales.
"Así se va a declarar lo que arrendó, que el campo no se destina a una actividad productiva propia. Una vez que ese contrato se sella, además de cobrar el impuesto a los sellos, quedará visible el pool de siembra. Eso permitirá tener más claro el universo que tributará Ingresos Brutos", explicó Batakis.
Por otro lado, la funcionaria consideró que el Gobierno nacional "no nos puede dar más de lo que nos viene dando, que son 2.100 millones de pesos", por lo que para el Presupuesto 2013 tendrán que "hacer el esfuerzo de engrosar más nuestros propios recursos".
nosis