José Manuel De la Sota y Mauricio Macri se encontrarán en Córdoba. Cada uno está armando su propio juego para ir contra Cristina. Macri busca expandir su espacio y De la Sota quiere que el kirchnerismo sepa que está firme para dar pelea.
En su afán de hacerle notar a Cristina que se está armando, el gobernador cordobés José Manuel De la Sota recibirá este jueves (23/08) al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Todos los movimientos son para ir armando el juego para el 2013 pero pensando firmemente en 2015.
Este lunes, Oscar González, jefe de gabinete de Córdoba se refirió al spot televisivo que el gobierno nacional le dedicó a Córdoba: “Si van a querer tratar los problemas con las provincias, que son cada vez más, con estas propagandas, van a tener que agregar partidos de fútbol al campeonato o alargar los entretiempos”.
La Nación lanzó un spot donde menciona a la Caja de Jubilaciones de Córdoba, como que “no tiene un tope para los haberes mayores a 13.770 pesos, como el que rige a nivel nacional. Córdoba no armonizó su sistema con el nacional”.
El jefe de Gabinete indicó que “fue una injustificada agresión al pueblo de Córdoba. Nada de lo que dice el aviso es cierto, pero nosotros no vamos a responder a través de un aviso. Vamos a decir lo nuestro ante la Corte Suprema, para lo que ya tenemos audiencia el 10 de septiembre. Se recurrió al máximo tribunal de Justicia luego de siete meses de infructuosas reuniones con funcionarios nacionales”.
“Es una degradación de la democracia pretender discutir este tema tan delicado a través de un spot difundido en un partido de fútbol, cuando el Gobierno de Córdoba ha pedido aunque sea una reunión durante casi ocho meses, en la cual nos podrían haber dicho cara a cara esto que ahora dicen por televisión”, agregó.
En ese contexto, De la Sota ya arrancó y no se quedará atrás en hacerse notar para armarse de cara a las elecciones presidenciales de 2015 y quiere que Cristina lo sepa. Así recibirá a Macri.
Por su parte, con apariciones en Jujuy y Córdoba, Mauricio Macri buscará reverdecer sus ambiciones de liderazgo nacional, tras varias semanas en las que su discurso antikirchnerista debió pivotear sobre la defensa de cuestiones muy porteñas (subterráneo y Banco Ciudad, por ejemplo).
Macri, con estas visitas busca expandir su construcción política a un nivel federal. Intentará mostrar que tiene un armado ante el resurgimiento de otras figuras con llegada al electorado opositor como José Manuel De la Sota, Julio Cobos, Hermes Binner y, eventualmente, Daniel Scioli.
A excepción de Binner, el resto tiene el anclaje de fuertes y extendidas estructuras partidarias (PJ y la UCR) preparando el terreno para el 2013, pero pensando seriamente en 2015.
La competencia entre estos actores provoca que a Macri le cueste el crecimiento en las provincias de su espacio. Por ejemplo en Mendoza está firme la decisión de Cobos de aspirar a una diputación nacional puso entre signos de interrogación a la sociedad que Pro pretendía afianzar con el intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo (UCR).
En Santa Fe, por su parte, Binner se postulará por una banca a la Cámara Baja --en representación del gobernante Frente Amplio Progresista (FAP)-- y, seguramente, complicará las chances del macrista Miguel Torres del Sel.
Por otro lado, los macrista prevén una pelea anticipada Scioli-Cristina Fernández que dejaría poco caudal disponible a Gabriela Michetti que, además, tampoco dio el "sí" para competir la provincia de Buenos Aires.
urgente24