https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

TECNOLOGÍA Y APERTURA Pelota inteligente, velo y 5 árbitros: 3 decisiones de FIFA

La FIFA se abre, por fin, a la tecnología, autorizando el uso de un campo magnético en la línea del arco para verificar los goles en caso de duda. Comenzará a utilizarse en el Mundialito de clubes, en diciembre.



Después de muchos años de reticencia y defensa a ultranza de la tradición futbolística, la FIFA ha decidido, por fin, introducir el uso de la tecnología en los partidos de fútbol. 
 
Tras 9 meses de pruebas, que comenzaron en agosto de 2011, la IFAB, el organismo responsable del reglamento del fútbol, ha acordado por unanimidad el uso de la tecnología de las empresas 'GoalRef' y 'Hawk-Eye', más conocido en España como el 'Ojo de Halcón' y que se usa, sobre todo, en el tenis. El GoalRef consiste en un campo magnético en la portería que envía una señal al reloj del árbitro cuando el balón, que lleva un chip en su interior, supera por completo la línea de gol. Por su parte, el 'Ojo de Halcón' cuenta con cámaras en la portería y únicamente el árbitro podrá solicitar la revisión de una imagen y será el único privilegiado que podrá visionar la repetición del gol.
 
Esta aprobación queda pendiente de una prueba final de instalación en cada estadio antes de que los sistemas puedan ser utilizados en partidos 'reales' de fútbol, según la FIFA. La IFAB explica que esta tecnología se usará sólo para la línea de gol y no en otras áreas del terreno de juego. Esta tecnología empezará a utilizarse en el Mundial de Clubes de Tokio, así como en la Copa de las Confederaciones de Brasil de 2013 y en Mundial de Brasil de 2014.
 
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, que en principio era reacio a la aplicación de la tecnología en la línea de gol, cambió de parecer en la Copa Confederaciones de Sudáfrica 2009 y en el Mundial 2010. En la final de la Copa Confederaciones de 2009 entre Brasil y Estados Unidos, un remate de cabeza de Kaká pudo entrar en la portería de Howard, pero éste sacó la pelota, que dio en el larguero, antes de que la atrapara definitivamente. El gol hubiera supuesto el empate 2 a 2. La polémica se atenuó porque la "verdeamarilla" ganó 3-2.
 
Este "gol fantasma" tuvo su réplica en el choque de octavos del Mundial de Sudáfrica entre Inglaterra y Alemania. Con el 2-1 en el marcador, al final del primer tiempo, un remate de Frank Lampard dio en el larguero y botó claramente dentro de la portería alemana. Los ingleses se lanzaron a celebrar la igualada, pero el árbitro no concedió el tanto.
 
La fortuna le devolvió el favor a Inglaterra en la reciente Eurocopa, en el duelo con Ucrania de la fase de grupos. Corría el minuto 62 del partido, remató Marko Devic y la hinchada amarilla se disponía a gritar el empate de Ucrania cuando John Terry sacó el balón, que había rebasado por completo la línea de gol. El gol no subió al marcador y a Inglaterra le valió el tanto que había marcado antes Wayne Rooney. Este error arbitral hizo que Joseph Blatter proclamara que la tecnología en la línea de gol "no es una posibilidad, es una necesidad".
 
Pero no son los únicos ejemplos en la historia del fútbol de goles legales que no se pitaron y que podrían haber cambiado el curso de campeonatos. El más trascendental fue el de Geoffrey Hurst en la prórroga de la final de Wembley del Mundial de 1966 entre la anfitriona Inglaterra y Alemania. En el minuto 101, un disparo de Hurst se estrelló en el larguero de la portería alemana y botó sin traspasar el marco. El árbitro suizo Gotffried Dienset consultó con el juez de línea y concedió gol. Era el 3-2, preludio del 4-2 definitivo.
 
A España le ocurrió en México 1986 con Brasil como rival. Un disparo de Michel botó dentro de la portería tras ser rechazado por el travesaño. El árbitro australiano Bambridge no validó el tanto pese a las protestas de los españoles. El brasileño Careca marcó luego el único tanto del encuentro de la fase de grupos.
 
La tecnología en la línea de gol, para evitar principalmente 'goles fantasmas', se aplicará ya en próximos grandes torneos organizados por la Federación Internacional, como el Mundial de Clubes que se disputa en Japón este mes de diciembre, o las dos próximas grandes competiciones en Brasil, la Copa de las Confederaciones-2013 y el Mundial-2014. 
 
En la reciente Eurocopa, no se concedió a Ucrania un gol en el partido ganado por Inglaterra por 1-0, en el cierre del grupo D de la primera fase. 
 
Blatter dijo que la tecnología ya no era “una posibilidad, sino una necesidad”.
 
Velo islámico
 
El "International Football Association Board" (IFAB) autorizó, en período de prueba, el uso de pañuelos en la cabeza durante los partidos, reclamado por algunas federaciones de países musulmanes.
 
En un cambio de la normativa anterior, la International Football Association Board (IFAB) aprobó el uso de los pañuelos en una reunión en la sede de la FIFA, después que el comité médico de esta Federación recomendó dos tipos de pañuelos que no afectan la seguridad de las jugadoras.
 
El IFAB, quen adoptó la decisión por unanimidad, dejó sin definir el diseño, el color y el material que se permitirán, extremos que se confirmarán en la próxima reunión anual de trabajo que este organismo celebrará en Glasgow el próximo mes de octubre.
 
El periodo de prueba se extenderá hasta 2014, cuando el IAB revisará su decisión en su reunión general anual de 2014. Su aprobacion se basa en que en la actualidad no existe documentación médica que haya abordado las posibles lesiones vinculadas a su utilización, según informó la FIFA en un comunicado.
 
La FIFA había dictaminado hace más de un año la prohibición de usar pañuelos en la cabeza, ya que, por su reglamento, ningún equipo puede tener un uniforme que refleje algún producto, ideología política o religión.
 
De hecho, la FIFA prohibió en junio de 2011 a la selección femenina de Irán disputar un encuentro con Jordania de la fase de clasificación para los próximos Juegos Olímpicos de Londres porque sus jugadores llevaban un chándal blanco y un pañuelo que les cubría la cabeza, en cumplimiento de las leyes musulmanas de vestimenta que rigen en su país. Pese a las protestas de la Federación iraní, La FIFA dio el partido por ganado a Jordania (3-0). EFE
 
La IFAB, que se reuiño en Zurich (Suiza) bajo la presidencia de Joseph Blatter, está integrado por las cuatro federaciones británicas (Inglaterra, Escocia, Irlanda y Gales), que tienen un voto cada una, y la FIFA, que posee cuatro votos en nombre de todas las asociaciones afiliadas.
 
5 árbitros
 
El arbitraje a 5 va a ser autorizado en todas las competiciones oficiales, anunció la International Board (IFAB), órgano responsable de las reglas de juego, comunicó la FIFA. 
 
Impulsado por el presidente de la Unión Europea del Fútbol (UEFA), Michel Platini, el arbitraje a 5 ya se ha probado en Europa en 3 grandes competiciones: la reciente Eurocopa-2012, la Liga de Campeones desde hace dos temporadas y la Europa League desde hace tres. 
 
“Si los organizadores de los torneos lo desean, el árbitro y los jueces de línea podrán ser asistidos por otros dos árbitros, situados por detrás de las líneas de fondo, para seguir las acciones que tienen lugar en las áreas”, anunció el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke. 
 
Tras esta “decisión tomada por unanimidad, se añadirá una enmienda a las leyes del juego, con una sección distinta concerniente a los árbitros asistentes adicionales. Igualmente, el material de comunicación entre los árbitros será inscrito en las Leyes del Juego”, precisó la FIFA. 

urgente24