Los ex presidentes del Banco Central reanudaron sus críticas hacia la política económica nacional y advirtieron sobre la recesión en el país, en medio de una nueva polémica con el Gobierno. Aníbal Fernández los mandó a "tomar la sopa".
Los ex presidentes del Banco Central Martín Redrado y Alfonso Prat Gay renovaron hoy su embestida contra la mandataria Cristina Kirchner, después de que la jefa de Estado los criticara en un acto oficial, y advirtieron que sus políticas llevan al país a una "recesión" con inflación.
Redrado aseguró que le "sorprende el grado de confusión" de la Presidenta, mientras que el diputado nacional por la Coalición Cívica, Prat Gay, fustigó con munición más gruesa a Cristina, al expresar que le "dan pena las últimas apariciones" públicas de la mandataria: "Que ella pida humildad es como escuchar a (Amado) Boudou hablar de transparencia", ironizó.
En este contexto, el senador kirchnerista y habitual vocero del Gobierno Aníbal Fernández le agregó una dosis adicional de efervescencia a la batalla entre la Casa Rosada y los economistas, al defender a Cristina y mandar tanto a Redrado como a Prat Gay a tomar "la sopa".
"¿Tienen el tupé de competir mano a mano con la Presidenta? Que sigan tomando la sopa y unos vasitos de Toddy cada mañana", subrayó Aníbal, quien acusó a los ex presidentes del Central de hablar "siempre pagados por intereses que no son nacionales para decir estupideces y sacar ventaja a la economía".
En un largo peregrinaje por distintas radios de la ciudad de Buenos Aires, Redrado salió a responder las críticas que recibió este lunes de parte de Cristina, al igual que Prat Gay, y redobló su embestida contra el Gobierno, al manifestar que "los pilares del modelo se erosionaron".
"La Presidenta dice que no le gustan los ajustes, pero sus políticas nos llevan a la recesión (...) Los pilares del modelo se erosionaron y Cristina nunca gestionó en crisis, le falta muñeca", subrayó Redrado.
En un acto oficial, la mandataria fustigó a medios de prensa y enroló a los economistas en lo que llamó la "cadena nacional del miedo y el desánimo". En este marco, Redrado, quien encabezó el Banco Central entre septiembre de 2004 y enero de 2010, durante la presidencia de Néstor Kirchner, sostuvo que "no hay una cadena de desánimo, la economía está peor, la gente está peor, se consume menos, los precios aumentan, hay menos empleo".
"La realidad no le sonríe a la Presidenta, que no encuentra las medidas de política económica y está un poco falta de soluciones para enfrentar esta crisis", planteó. Redrado insistió en que "la Argentina está hoy en recesión y tal vez por esto (Cristina) borra con el codo lo que suscribió en 2009. Había discusiones porque la Presidenta no quería usar dólares para estabilizar la economía".
"Ahora no puede proteger a los ahorristas y está añorando el 2009, cuando pasamos con éxito cuatro pulseadas cambiarias sin restricciones ni costos a las empresas argentinas. Esto no va a pasar ahora", enfatizó. Este lunes, la Presidenta dijo que, durante una charla con el ex titular del Central sobre comercio exterior, Redrado había proyectado un saldo favorable de 6.000 millones de dólares, cuando en realidad, la balanza de 2009 arrojó un superávit de U$S 12.000 millones, es decir, el doble.
A propósito, el economista remarcó que esa conversación "no existió" y añadió: "La Presidenta nos sorprende día a día con una vocación de cambiar los hechos de la realidad. Me sorprende su grado de confusión". "Ella se refiere a una encuesta (del Banco Central) entre 50 instituciones económicas y la confunde con posiciones personales mías", aseguró Redrado.
Por su parte, Prat Gay enfatizó: "Me dan pena las últimas apariciones de Cristina", dado que "Argentina no está para ser entretenida, está para ser atendida", y agregó: "A mí me preocupa que gaste su tiempo en mí cuando tiene otras cosas para hacer (como mandataria)".
"Lo de ayer fue negar que existen los problemas, la inflación, la recesión, que hasta el INDEC la reconoce (...) Hemos entrado en una recesión, la inflación es muy alta y esta combinación es letal", advirtió el legislador. "Que la Presidenta no pierda el tiempo conmigo y se ocupe de la inflación, la inseguridad y el empleo", afirmó Prat Gay, quien encabezó el Banco Central entre diciembre de 2002 y septiembre de 2004, durante las gestiones de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner al frente del Ejecutivo nacional.
"Que ella pida humildad es como escuchar a (el vicepresidente) Boudou hablar de transparencia", recalcó, y dijo que la Argentina necesita un Gobierno que "deje de confrontar". Aseguró que "la recesión y la inflación son hijas de la inoperancia y de la confrontación", y añadió: "Le pido a la Presidente que nos ocupemos de eso".
"Cristina prefiere entretener a un auditorio que siempre aplaude y se ríe, en lugar de resolver los problemas", ironizó Prat Gay.
Buenos Aires, NA.
Los ex presidentes del Banco Central Martín Redrado y Alfonso Prat Gay renovaron hoy su embestida contra la mandataria Cristina Kirchner, después de que la jefa de Estado los criticara en un acto oficial, y advirtieron que sus políticas llevan al país a una "recesión" con inflación.
Redrado aseguró que le "sorprende el grado de confusión" de la Presidenta, mientras que el diputado nacional por la Coalición Cívica, Prat Gay, fustigó con munición más gruesa a Cristina, al expresar que le "dan pena las últimas apariciones" públicas de la mandataria: "Que ella pida humildad es como escuchar a (Amado) Boudou hablar de transparencia", ironizó.
En este contexto, el senador kirchnerista y habitual vocero del Gobierno Aníbal Fernández le agregó una dosis adicional de efervescencia a la batalla entre la Casa Rosada y los economistas, al defender a Cristina y mandar tanto a Redrado como a Prat Gay a tomar "la sopa".
"¿Tienen el tupé de competir mano a mano con la Presidenta? Que sigan tomando la sopa y unos vasitos de Toddy cada mañana", subrayó Aníbal, quien acusó a los ex presidentes del Central de hablar "siempre pagados por intereses que no son nacionales para decir estupideces y sacar ventaja a la economía".
En un largo peregrinaje por distintas radios de la ciudad de Buenos Aires, Redrado salió a responder las críticas que recibió este lunes de parte de Cristina, al igual que Prat Gay, y redobló su embestida contra el Gobierno, al manifestar que "los pilares del modelo se erosionaron".
"La Presidenta dice que no le gustan los ajustes, pero sus políticas nos llevan a la recesión (...) Los pilares del modelo se erosionaron y Cristina nunca gestionó en crisis, le falta muñeca", subrayó Redrado.
En un acto oficial, la mandataria fustigó a medios de prensa y enroló a los economistas en lo que llamó la "cadena nacional del miedo y el desánimo". En este marco, Redrado, quien encabezó el Banco Central entre septiembre de 2004 y enero de 2010, durante la presidencia de Néstor Kirchner, sostuvo que "no hay una cadena de desánimo, la economía está peor, la gente está peor, se consume menos, los precios aumentan, hay menos empleo".
"La realidad no le sonríe a la Presidenta, que no encuentra las medidas de política económica y está un poco falta de soluciones para enfrentar esta crisis", planteó. Redrado insistió en que "la Argentina está hoy en recesión y tal vez por esto (Cristina) borra con el codo lo que suscribió en 2009. Había discusiones porque la Presidenta no quería usar dólares para estabilizar la economía".
"Ahora no puede proteger a los ahorristas y está añorando el 2009, cuando pasamos con éxito cuatro pulseadas cambiarias sin restricciones ni costos a las empresas argentinas. Esto no va a pasar ahora", enfatizó. Este lunes, la Presidenta dijo que, durante una charla con el ex titular del Central sobre comercio exterior, Redrado había proyectado un saldo favorable de 6.000 millones de dólares, cuando en realidad, la balanza de 2009 arrojó un superávit de U$S 12.000 millones, es decir, el doble.
A propósito, el economista remarcó que esa conversación "no existió" y añadió: "La Presidenta nos sorprende día a día con una vocación de cambiar los hechos de la realidad. Me sorprende su grado de confusión". "Ella se refiere a una encuesta (del Banco Central) entre 50 instituciones económicas y la confunde con posiciones personales mías", aseguró Redrado.
Por su parte, Prat Gay enfatizó: "Me dan pena las últimas apariciones de Cristina", dado que "Argentina no está para ser entretenida, está para ser atendida", y agregó: "A mí me preocupa que gaste su tiempo en mí cuando tiene otras cosas para hacer (como mandataria)".
"Lo de ayer fue negar que existen los problemas, la inflación, la recesión, que hasta el INDEC la reconoce (...) Hemos entrado en una recesión, la inflación es muy alta y esta combinación es letal", advirtió el legislador. "Que la Presidenta no pierda el tiempo conmigo y se ocupe de la inflación, la inseguridad y el empleo", afirmó Prat Gay, quien encabezó el Banco Central entre diciembre de 2002 y septiembre de 2004, durante las gestiones de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner al frente del Ejecutivo nacional.
"Que ella pida humildad es como escuchar a (el vicepresidente) Boudou hablar de transparencia", recalcó, y dijo que la Argentina necesita un Gobierno que "deje de confrontar". Aseguró que "la recesión y la inflación son hijas de la inoperancia y de la confrontación", y añadió: "Le pido a la Presidente que nos ocupemos de eso".
"Cristina prefiere entretener a un auditorio que siempre aplaude y se ríe, en lugar de resolver los problemas", ironizó Prat Gay.
Buenos Aires, NA.