La política de restricciones a la comercialización del dólar empieza a tener de compañera al freno de la economía que ya admitió el Indec cuando días atrás presentó las cifras de mayo con una caída del 0,5% en la actividad.
Sin señales claras e incapaz de generar confianza para la inversión y la producción, el Gobierno empieza a mostrar otras señales de alerta como el déficit que llegaría este año a los $ 55 mil millones. Para preservar los dólares para el pago de la deuda, el cristinismo restrinje la compra de dólares para el ahorro y las importaciones llevando al escenario recesivo con alta inflación.
Todo esto comienzaa a afectar con mayor énfasis a sectores históricamente dolarizados de la economía, como las transacciones inmobiliarias que en territorio porteño y bonaerense empiezan a congelarse.
En provincia ed Buenos Aires la caída fue del 18,4% durante el mes de junio, en comparación con el mismo mes del año 2011.
Las operaciones de junio fueron 9.975 compraventas registradas. En el mismo mes de 2011 fueron 12.223.
El presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, Carlos Agustín Sáenz, analizó el desarrollo de las transacciones inmobiliarias. "Las medidas adoptadas por el gobierno nacional respecto al control de la adquisición de moneda extranjera han impactado negativamente en el volumen de operaciones inmobiliarias de junio", expresó.
"Esperamos que la incertidumbre se disipe en los próximos meses, con la estabilización del mercado cambiario y la adaptación de la población a las nuevas disposiciones que rigen la actividad", completó Sáenz.
Ante lo que suponen una pesificación forzada del sector ante la imposibilidad de adquirir los dólares, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Néstor Walenten, confirmó al sitio especializado InformeConstruccion.com que con las restricciones a la compra de dólares el Gobierno “está orientando a la pesificación del mercado inmobiliario”.
urgente24