La presidenta Cristina Fernández de se reunirá hoy en Bolivia con su par Evo Morales, con el objetivo de incrementar las importaciones de gas hacia Argentina.
La jefa de Estado llegó ayer a la ciudad de Cochabamba, para revisar con Morales los términos de esos envíos. En ese sentido, fuentes del Ministerio de Planificación aseguraron al diario El Cronista Comercial que la intención es mantener el mecanismo para fijar el precio del gas y aclararon que "no es un tema de precios, sino de cantidad".
El mercado interno de gas dispone de 140 millones de metros cúbicos (m3) y desde Bolivia se pueden importar unos 14 millones de m3, lo que representa el 10 por ciento del total.
Si bien Argentina paga 11 dólares el millón de BTU, contra los 2,5 dólares que se paga por el gas local, ese valor sigue siendo más económico que el que debería pagarse por la importación de gas por barco. Al mismo tiempo, Bolivia obtiene un premio mayor al que le paga Brasil por la importación.
El contrato firmado por Bolivia y Argentina establece que el país vecino debe ir incrementando los envíos de gas para llegar a los 27,7 millones de metros cúbicos por día en 2017. Hasta ahora, los envíos rondan los 11 millones de BTU en promedio.
No obstante, Evo Morales tiene como objetivo elevar lo antes posible en nivel de gas que envía a Argentina. En declaraciones al medio especializado El Inversor Online, Carlos Sánchez Arregui, manager de Recursos Hidrocarburíferos de YPFB, aseguró que Bolivia estará en condiciones de incrementar sus exportaciones hasta 24 millones de m3 en dos años.
"Estaremos en condiciones de vender al exterior alrededor de 55 millones de m3 por día de gas. Las industrias de Brasil no demandarán más que 31 millones de m3, con lo cual que el resto podremos enviarlo hacia la Argentina, siempre y cuando haya demanda en ese país", explicó el funcionario.
Morales y Cristina Fernández de Kirchner se reunirán al mediodía y al mismo tiempo, funcionarios de ambos países mantendrán encuentros para definir aspectos técnicos.
La Presidenta llegó a Bolivia acompañada por Héctor Timerman, ministro de Relaciones Exteriores; Julio De Vido, de Planificación Federal; y Roberto Baratta, subsecretario de Coordinación de la cartera de Planificación.
A la delegación se sumó el recién designado embajador argentino en Bolivia, el ex diputado Ariel Basteiro.
nosis