El 6 de agosto, el Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San
Andrés, dirigido por Gabriel Aramouni, brindará la novena edición del Programa
Gestión de Inmuebles e Instalaciones Corporativas (Facility Management)
El
objetivo de este programa es brindar una perspectiva gerencial para gestionar
de forma eficiente e integral una cartera de inmuebles.
A lo largo de seis (6)
encuentros se desarrollaran los temas claves que ayudarán a los responsables de
esta función a gestionar en forma más eficiente los edificios a su cargo.
·
Activos Corporativos. Estrategia de utilización de inmuebles: alquiler,
compra, construcción, built-to-suit, sale & leaseback.
·
Administración y mantenimiento. Ahorro de costos. Evaluación económica
de inversiones. Acuerdo de nivel de servicios.
·
Aspectos a supervisar y planificar. Influencia en los presupuestos.
Resultados esperados. Soluciones in-house (out-sourcing) y estructuras mixtas
(out-tasking). Organización. Indicadores de perfomance. Tablero de comando
(Balanced Scorecard). Cuadro de mando integral.
·
Planeamiento estratégico y táctico. Gestión de presupuestos.
Procedimientos. Gastos de ocupación. Impuestos y servicios. Mantenimiento
preventivo, predictivo y correctivo. Servicios para la operación. Satisfacción
del usuario.
·
Aspectos contractuales. Circuitos
de compras, pliegos, contrataciones, certificaciones, riesgos contractuales,
contingencias laborales, cauciones, garantías, adelantos y otros.
·
Plan de contingencias y continuidad del negocio. Equipo de trabajo,
asociación estratégica, atención al cliente interno y calidad de servicio.
·
Space planning. Ventajas que el space planning brinda a la gestión
empresaria. Imagen empresaria. Administración del espacio. Relevamiento de
requerimientos de espacios y equipamiento. Mudanzas corporativas.
·
Comunicación. Negociación. Toma de decisiones. Claves para la
comunicación interpersonal. Intereses. Importancia de la información.
Los destinatarios de este programa son Arquitectos,
Ingenieros, Administradores, Facility Managers, Estudios de Arquitectura o de Ingeniería que
brinden este servicio profesional a las empresas, Empresas constructoras o
desarrolladoras que brinden servicio de post-venta, Administradoras de
Edificios que tengan bajo su responsabilidad edificios AAA o de última
generación y todo profesional interesado
en adquirir una visión gerencial sobre el facility management.
Informes e inscripción:
Rosario Poggi, (011) 4725-7033, [email protected]
C E E - U D E S A |
El Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés desarrolla
soluciones de educación ejecutiva para las principales empresas e instituciones
de la Argentina. En apenas 10 años ha alcanzado un lugar de liderazgo
reconocido en executive education,
especialmente en programas In-Company.
Ha sido distinguido
entre las primeras cuatro instituciones de Educación Ejecutiva en
Latinoamérica, según el Ranking de noviembre 2011 de la Revista AmericaEconomía subiendo dos
posiciones con respecto al año anterior. Se lo destaca como uno de los centros
más activos en el desarrollo de propuestas académicas en alianza con otras
entidades internacionales.
El CEE está
acreditado en UNICON, University Consortium, la entidad más importante del
mundo en educación empresaria, que nuclea a las 85 universidades y escuelas de
negocio más prestigiosas en esta disciplina, entre ellas, Harvard Business
School, MIT, Stanford University, IMD y
London Business School.
Es miembro fundador
de SUMAQ, una comunidad académica internacional que conforma la mayor alianza
global entre Universidades y Escuelas de Negocios de Latinoamérica y España, y
mantiene acuerdos estratégicos con ESCP-EAP (Francia, Inglaterra, Alemania,
España, Italia), Fundação Dom Cabral (Brasil), Instituto de Empresa (España) y
el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Asimismo, el CEE de
la Universidad de San Andrés, junto a la Fundação Dom Cabral (FDC), la
Universidad de los Andes (Colombia) y la Universidad de Chile (Chile), han
creado ENLACES (Escuelas de Negocios Latino Americanas para el Crecimiento
Empresarial Sustentable), una red de Escuelas de Negocios que busca construir
conocimiento colectivo, para promover el desarrollo de empresas, organismos
públicos y la sociedad en su conjunto, reduciendo así el impacto de la
desigualdad social.