https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

YPF necesitará u$s 35.000 M para desarrollar inversiones hasta 2017


La petrolera YPF necesitará 35.000 millones de dólares para incrementar su producción de crudo y gas en un 26 por ciento hasta 2017.
La mayor parte de esos fondos se obtendrían de recursos propios de la compañía, "que se complementarán con inversores tecnológicos, socios financieros, empresas grandes y de menor porte", aseguró Miguel Galuccio, Gerente General de YPF, durante la presentación del plan de inversiones.
El flamante conductor de la empresa con mayría estatal aseguró que "vamos a requerir salir a buscar socios. Para eso estamos diseñando modelos de negocios que permitan acomodar distintos tipos de socios y que nos permitan generar valor".
Galuccio explicó que el plan de inversiones buscará convertir a YPF en "el líder de gas no convencional en Latinoamérica y un referente mundial en el desarrollo o rejuvenecimiento de yacimientos maduros", devolviendo al país el carácter de exportador de hidrocarburos.
Del acto realizado en un hotel del barrio de Retiro participaron además de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, todos los flamantes directores de la compañía. También estuvieron presentes Amado Boudou, vicepresidente y la mayor parte de los ministros del Gabinete nacional.
Durante su discurso, la Presidenta aseguró que "el desafío de Miguel (Galuccio) es alcanzar una YPF que empiece en el pozo y termine en el enchufe de las casas (por el desarrollo energético). Es un desafío que no podemos esquivar. Y a mí no me gusta esquivar ningún desafío".
El aumento de la producción de YPF se originará en el rejuvenecimiento de yacimientos maduros y la explotación del campo de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.
En ese sentido, Galuccio explicó que "se aceleró el plan de inversiones un 40 por ciento, para alcanzar a perforar 746 pozos" este año. El año que viene se perforarían otros 1.000 pozos, y con eso se equipararía el nivel de producción que la empresa tenía en 1996.
Y en los yacimientos no convencionales, la empresa realizará dos pruebas en la formación Vaca Muerta el año que viene, lo que requerirá una inversión de 1.360 millones de dólares. Y en caso de que se obtengan buenos resultados, YPF iniciará un plan de desembolsos por 12.000 millones de dólares.
En ese yacimiento se generaría 550 millones de barriles de petróleo equivalente. "Esta producción es similar a las reservas totales de YPF probadas hoy", sostuvo Galuccio.
La Presidenta también destacó la necesidad de invertir en ciencia y tecnología para el desarrollo de YPF: "Debemos darles a la ciencia y a la tecnología un rol fundamental, es clave. Por eso las políticas públicas de las que hablaba Miguel (Galuccio) se referían también al Ministerio de Ciencia y Tecnología, al Conicet. De hecho, miembros de este directorio son investigadores del Conicet, institución a la que alguna vez alguien mandó a lavar los platos, y hoy nos servirá para ver si podemos extraer más y mejor petróleo", sostuvo.

nosis