https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Ruido piquetero #Scioli Un nuevo pedido de informes del kirchnerismo al Gobernador.

La iniciativa fue impulsada por la diputada kirchnerista Karina Nazabal, esposa del intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, uno de los jefes comunales del Conurbano de mayor afinidad política con el vicegobernador Gabriel Mariotto.

El proyecto amenaza con volver a instalar las tensiones entre el Gobierno de Daniel Scioli y los bloques oficialistas, desde donde se impulsaron otros pedidos de informes. ¿De qué se trata el pedido de informes?

Pide al Ejecutivo para que brinde datos sobre el traslado a la Unidad 11 de Baradero de Alfredo Fanchiotti, sentenciado a prisión perpetua por los homicidios de los militantes sociales Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, ocurridos hace 10 años en la estación de Avellaneda. Y fue presentado justo cuando se realizan los actos de homenaje a los piqueteros (foto). Así están las cosas entre los K y el sciolismo en la Provincia.

-----------------------------
CÓRDOBA NO LE CIERRA

Mauricio Macri perfila su armado nacional para el año próximo sobre la base de los cuatro distritos electorales más grandes: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Mientras espera el "sí" de Gabriela Michetti para competir como candidata a diputada por Buenos Aires, prepara a Miguel del Sel para Santa Fe y pergeña una alianza con radicales y demócratas en Mendoza, el gran problema lo tiene en Córdoba.

Según contaron fuentes partidarias a Sin Confirmar, el ministro Emilio Monzó y el nuevo "armador" cordobés Javier Pretto salieron a medir una decena de candidatos para encabezar la lista de diputados nacionales por esa provincia. Macri tiene la esperanza de contar con alguna figura reconocida y por eso sondeó al golfista Eduardo "Gato" Romero y al basquetbolista Fabricio Oberto, más allá de su buena relación con el radical Oscar Aguad.

Sin embargo, Romero ya avisó que lo único que quiere es ser intendente de su pueblo, Villa Allende, mientras que Oberto por ahora no aceptó por los mismo problemas personales que lo indujeron a bajarse de los Juegos Olímpicos. Mientras tanto, en Salta, la alianza con el excéntrico diputado Alfredo Olmedo comenzó a debilitarse, por lo que en el macrismo comenzaron a mirar con buenos ojos al senador del PJ y ex gobernador Juan Carlos Romero.

---------------------------
LA BRONCA DE SCIOLI

Para afuera, un llamado al diálogo (para el Gobierno nacional) y un pedido de responsabilidad (para Hugo Moyano). Para adentro, una frase que destiló bronca por los constantes ataques de su vice Gabriel Mariotto.

Así reaccionó Daniel Scioli, según pudo saber Sin Confirmar, al retomar su agenda de trabajo en La Plata mientras aún resonaban los ecos del paro en el transporte de combustibles dispuesto por los Camioneros.

"Ya que me adjudicaron el paro, ahora que me adjudiquen que se levantó", soltó Scioli entre sus colaboradores más cercanos en la sede de la Gobernación. La frase alentó rumores sobre un posible contacto telefónico entre el Gobernador y Moyano en procura de destrabar el conflicto. Como fuera, la tensión con el kirchnerismo ya se siente a flor de piel.

------------------------------------------------------------
EL EMPRESARIO K QUE QUIERE SER GOBERNADOR

El mapa que marca las obras públicas y privadas que desarrolla su empresa en Santa Cruz y Chubut es realmente impresionante. Prácticamente no hay lugar de ambas provincias patagónicas donde este hombre no tenga actividad comercial. Lázaro Báez (foto, agencia OPI Santa Cruz) es sin dudas uno de los empresarios más poderosos del Sur del país, donde sus negocios se multiplicaron durante la era Kirchner. Pero ahora quiere pasar a la actividad política, según pudo saber Sin Confirmar.

Es que Báez, de 56 años, tiene la ambición de ser gobernador de Santa Cruz. Ya pretendió ser candidato en las elecciones del año pasado, pero Cristina Kirchner prefirió que siguiera en su cargo Daniel Peralta. Ahora, sus colaboradores dicen que Báez está convencido de que 2015 será su turno. Su base de operaciones se encuentra en Río Gallegos, la misma ciudad que alguna vez gobernó Néstor Kirchner.

---------------
"BAR-LETTA"

El presidente de la UCR, Mario Barletta, tiene varios planes en mente para "modernizar" al partido, que incluyen renovaciones en la histórica sede del Comité Nacional para instalar un bar. El edificio, que había empezado a ser remodelado durante la gestión de Ernesto Sanz, aún guarda un aspecto frío y apagado, por lo que Barletta ya puso manos a la obra para contactar a algún radical que conozca del tema y quiera participar del emprendimiento en la planta baja de la casa radical.

El plan del ex intendente de Santa Fe es que sea un bar temático abierto al público en general, lo que podría servir también para financiar al partido, e incluso bromea con la idea de una carta con tragos bajo el nombre de dirigentes partidarios, históricos y actuales. "Obviamente que el trago Barletta va a ser un mojito", señaló a Sin Confirmar el presidente, que ya entusiasmó a los empleados del edificio con su nuevo proyecto.

------------------------------
LA DUREZA DE CABANDIÉ

"Si hay algo que no le gusta al kirchnerismo es que lo corran por izquierda". Así intentó explicar un operador de vasta experiencia la arremetida del legislador porteño Juan Cabandié contra dos colegas de la bancada de Proyecto Sur, a quienes denunció por actitudes agresivas y discriminatorias. Cabandié salió con los tapones de punta en plena sesión de la Legislatura, realizada ayer por la tarde, cuando apuntó a los tobillos de los diputados Alejandro Bodart y Rafael Gentili, ambos del bloque Proyecto Sur, aunque el primero de ellos pertenece en rigor al MST.

Pese a que no lo nombró en el recinto, Sin Confirmar pudo saber que Cabandié se refería a Bodart cuando denunció que un diputado había tratado de "negra de mierda" a una integrante del personal de seguridad de la Legislatura. El referente kirchnerista porteño también apuntó contra Gentili al comentar que un legislador atacó con calificativos similares al guardia de una playa de estacionamiento cercano a la Legislatura, en un hecho que incluso estaría grabado por cámaras de seguridad. Durísimo, Juancito.

--------------------------------------
FÚTBOL, VIOLENCIA Y POLÍTICA

El asesinato del hincha de River Gonzalo Saucedo, quien recibió un puntazo en pleno estadio Monumental, volvió a poner sobre el tapete el drama de la violencia en el fútbol, que tiene indudables ribetes policiales pero que termina impactando también en el plano deportivo. En el caso de River, el fiscal José María Campagnoli, a cargo de la investigación, pidió la clausura del estadio justo cuando River está por terminar el largo torneo de la B Nacional, que lo puede devolver a la Primera División. Y lo cierto es que motivos no le faltan, al fiscal.

Pero según pudo saber Sin Confirmar, el Gobierno nacional no sería partidario de alentar la clausura del Monumental. Por eso el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se reunió a solas con el fiscal Campagnoli. Y al parecer, le prometió que en las próximas horas será detenido el presunto asesino de Gonzalo, de nombre Matías y también habitante del partido bonaerense de Florencio Varela (foto). Habrá que ver si el arresto sirve para descomprimir la situación.

--------------------------
LA CAÍDA DE BOUDOU

Ya se sabe que su caída en el firmamento kirchnerista es inversamente proporcional al ascenso de Axel Kicillof. Y tal vez por eso Amado Boudou no se esmeró por ocultar su fastidio ayer durante el acto de anuncio del plan de viviendas. "A Boudou ni siquiera lo nombró", comentó por lo bajo a Sin Confirmar un funcionario del Gobierno cuando la presidenta Cristina Kirchner mencionó a los dirigentes que se encontraban junto a ella en el estrado del acto realizado en el Museo del Bicentenario.

Pero Boudou no fue el único con cara larga en la Casa Rosada. Había que verlo al ministro de Planificación, Julio De Vido, sentado entre sus colegas del Gabinete pero totalmente abstraído de la situación. No era para menos: se estaba presentando un megaplán de viviendas y él, que durante años manejó la obra pública, no fue tenido en cuenta ni como actor de reparto. En fin, algunos suben y otros bajan (y siguen bajando).

-----------------------------
UN RADICAL EN RETIRADA

Todos a los botes, parece sugerir la foto que acompaña este Sin Confirmar. Pero, en realidad, se trata de una "salida programada". Es que a pesar de los ofrecimientos para continuar en el cargo, el presidente de la UCR porteña, Carlos Más Vélez, tiene su mandato vencido desde el pasado 7 de junio y ya decidió irse una vez que se aprueben esta semana los balances económicos de su gestión.

Luego de mucho debate interno, finalmente lo suplantará el vicepresidente segundo del partido, Rubén Gabriele, (ya que el vice primero renunció) pero sólo hasta que se cumplan los 120 días de prórroga de los mandatos de la conducción del partido, aprobados durante la última Convención Metropolitana. Más Vélez tiene razones políticas y personales para dejar el puesto: por un lado, quedó muy molesto por el acuerdo que cerró el partido con el denarvaísmo porteño para las últimas elecciones, mientras que por el otro va a ser padre de una nena en los próximos meses y quiere dedicarse de lleno a su nuevo rol.


NA