https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ERRORES EN LA AGENDA DE DISCUSIÓN “RÍO+20”: FALTA DEBATIR SOBRE CONSUMO DE OXIGENO DE AUTOS


El Presidente de la Fundación Códigos y experto en cambio climático, Luis Seguessa, advirtió que en la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable Río+20 se reitera el error de no debatir sobre la verdadera causa principal del cambio climático: “el desmedido consumo de oxígeno por parte de los vehículos”.

Urge que se sepa la verdad de lo que está ocasionando realmente el cambio climático, que se lo frene eficazmente antes de que sea demasiado tarde y que los legisladores del mundo dejen de lado los intereses y entiendan cuál es la principal causa del problema para lograr un tratado internacional con un resultado favorable para todos los seres vivos y la humanidad”, alarma el investigador uruguayo.

Rio+20 no es más que otro simposio mundial para fortalecer la idea de que el problema está en las emisiones de gases, pero la solución no pasa por ahí”, indica Seguessa al tiempo que explica que “un vehículo consume entre 50 y 100 litros de aire promedio por segundo”.

Al respecto, apunta que “la actual población automotora es de más de 850 millones de unidades, por lo que, son más de 20 mil millones de litros de aire que se consumen por segundo en el planeta y que se devuelven a la atmósfera a medio quemar y en forma explosiva”.

La Fundación Códigos siempre destacó la importancia de que las empresas automotrices reemplacen los actuales motores de combustión interna por motores eléctricos o de otra tecnología ecológica que no consuma oxígeno.

Sin embargo, Seguessa comprende que “los mega intereses económicos quieren hacernos creer que el problema está solo en la parte visible, en la emisión de gases, y de esta manera se aseguran seguir vendiendo un combustible el día que se acabe el petróleo”.

Asimismo, agrega: “nos mostrarán como solución al hidrógeno, que lo fabrican fácilmente con agua y en un proceso de electrolisis, y de esta manera nos seguirán vendiendo un liquido que usa la misma infraestructura que ya tienen diseminada por todo el planeta con la propuesta de que esto no contamina ya que por el escape solo sale vapor de agua. Esto no es correcto ya que al seguir con la vieja tecnología del MCI o Motor de Combustión Interna seguiremos consumiendo oxigeno a gran escala y así seguiremos debilitando la capa de ozono”.