Apple presentó ayer lunes su propio servicio de mapas para teléfonos móviles y anunció que su sistema de voz Siri estará disponible en los iPads, tras desvelar mejoras en software y hardware con las que quiere imponerse en la guerra contra Google.
Su presidente ejecutivo Tim Cook, que tomó el control de Appletras la muerte de Steve Jobs, encabezó la presentación de los nuevos servicios que buscan estrechar la competencia con Google y su popular plataforma Android para teléfonos móviles.
Su presidente ejecutivo Tim Cook, que tomó el control de Apple
Su nuevo software operativo para móviles, el iOS6, viene con un sistema de mapas "construido desde cero", dijo el jefe de la unidad de software Scott Fostall, dejando de lado el servicio de Google en el que el gigante de Internet ha invertido fuertemente.
El punto destacado del evento fue la presentación del servicio de mapas de Apple elaborado completamente dentro de la empresa, que viene con imágenes de ciudades en tres dimensiones denominadas "“Flyover", junto con actualizaciones en tiempo real del tránsito callejero.
Apple reemplazará Google Maps -una aplicación que ya venía cargada en sus iPhone y iPad- por su propio servicio de mapas, asestando un duro golpe a Google, que obtiene alrededor de la mitad de su tráfico en mapas de dispositivos Apple.
La decisión pone de relieve que la amistad entre Apple y Google ha finalizado, y subraya los esfuerzos de Apple por reducir sus lazos con Google, dijo Colin Gillis, analista de BGC Partners.
"¿Qué pasa si un día Google decide no proveer más a Apple con sus mapas?", se preguntó Gillis. "No se puede depender de esa manera de un competidor", añadió.
Otro anuncio fue que Siri, la innovadora función de búsqueda activada por voz de iPhone que algunos usuarios criticaron por ser defectuosa e inadecuada, estará ahora disponible en iPads y trae una mayor base de datos de respuestas, especialmente sobre deportes, restaurantes y películas.
Asimismo, los ejecutivos dijeron que Apple ha integrado mucho más a Facebook <FB.O>, la red social líder en Internet, a su sistema operativo, permitiendo a los usuarios de Siri subir fotos a sus perfiles mediante órdenes de voz.
Largas filas marcaron el comienzo de la Conferencia Mundial de Desarrolladores, un encuentro anual que dura una semana en la que los desarrolladores de Apple se codean con empleados de la compañía, prueban los últimos productos y software, y se conectan con sus homólogos.
La compañía presentó una versión completamente nueva de su línea MacBook Pro, los ordenadores portátiles de más alta gama de Apple. Con un grosor de alrededor de 1,8 pulgadas y un peso de 2 kilogramos, la nueva MacBook Pro está entre los portátiles más delgados del mercado y llegará a las tiendas meses antes que muchos “ultrabooks" equipadas con Windows.
Los nuevos portátiles utilizan las pantallas "“retina" que han logrado muy buenas críticas en el nuevo iPad, a un precio de venta de 2.199 dólares (unos 1.760 euros).
Junto a la nueva línea MacBook Pro, Apple también actualizó su línea Mac, incluida la gama MacBook Air.
Apple se encuentra en un guerra con Google: en nube, en teléfonos inteligentes, y en una competencia de nunca acabar para seducir los mejores desarrolladores de software. Eso es crucial ya que Apple busca atraer cada vez a más usuarios a su ecosistema de aplicaciones.
Cook dijo a la audiencia que los clientes han bajado más de 30.000 millones de aplicaciones de Apple hasta el momento, seleccionando entre más de 650.000 aplicaciones, el menú más grande en la industria.
Apple y Google, que pelean en distintos campos, usan armas diferentes. El férreo control de Apple sobre su ecosistema presenta un fuerte contraste con la actitud "libre para todos" de Google.
El enfoque de sistema abierto, que recuerda la exitosa estrategia de Microsoft de crear software estándar que corre en varios equipos, ha permitido a Android hacerse con el liderazgo del mercado en teléfonos inteligentes (aunque no está cerca de los márgenes de ganancias de Apple).
Android también ha ayudado a crear varios potentes rivales de Apple en lo que respecta a hardware.
El Galaxy SIII con sistema Android de Samsung Electronics <005930.KS> está generando comparaciones favorables con el iPhone, mientras que el Kindle Fire de Amazon.com está compitiendo con Apple en tabletas y contenido digital.
Poornima Gupta y Alexei Oreskovic de Thomson Reuters