Americas Petrogas Inc. ("Americas Petrogas" o la "Compañía") (TSX-V: BOE) anuncia una producción récord en los bloques Medanito Sur y Rinconada Norte. Además, durante el trimestre, la Compañía continuó llevando a cabo su plan de inversión en sus propiedades de petróleo y gas en Argentina y su proyecto de potasa, fosfatos y otros minerales en el desierto de Sechura, Bayóvar, Perú.
"El éxito temprano del programa de perforación convencional 2012 de Americas Petrogas ha aumentado de forma significativa la producción y el flujo de caja de nuestros bloques del Este", dijo Barclay Hambrook, presidente y CEO de Americas Petrogas Inc. "Muchos de estos nuevos pozos fueron perforados después de recibir nuestra concesión de explotación por 25 años en Medanito Sur y es el primer grupo de los aproximadamente 30 pozos de desarrollo, de avanzada y exploratorios que hemos previsto para este año y principios del próximo. Continuando con la ejecución de nuestro plan, ahora vamos a acelerar la expansión de nuestras propias instalaciones petroleras. Además, nos estamos preparando para perforar 10 pozos no convencionales en el esquisto Vaca Muerta como el objetivo principal. Estos pozos incluyen los que se perforarán en nuestro bloque Totoral, donde tenemos un 90% de participación, los que perforaremos con nuestro socio de joint venture, ExxonMobil, en nuestros bloques Los Toldos y otros".
Resultados financieros y operativos
Fueron presentadas copias de los estados financieros intermedios consolidados y condensados de la Compañía y el Análisis y Comentarios de la Dirección ("MD&A"\) relacionado para el trimestre bajo el perfil de la Compañía en www.sedar.com y también están disponibles en el sitio de la Compañía enwww.americaspetrogas.com. Todas las cantidades son en dólares canadienses, salvo que se indique otra cosa.
Ingresos
Continuó la producción de petróleo en los bloques convencionales de la Compañía. Los ingresos netos por ventas de petróleo de la Compañía, después de deducir las regalías, aumentaron 357% en comparación con el primer trimestre de 2011 y 176% en comparación con el cuarto trimestre de 2011. Para el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2012, la Compañía registró ingresos brutos por ventas de petróleo por $11.627.807 e ingresos netos por ventas de petróleo, después de deducir las regalías, por $9.083.624 en comparación con los ingresos netos por venta de petróleo, después de deducir las regalías, por $1,987,781 para el primer trimestre de 2011. En marzo de 2012, la Compañía recibió una concesión de explotación por 25 años en el bloque Medanito Sur y desde entonces ha iniciado un nuevo programa de perforación.
Pérdida neta
La Compañía registró una pérdida neta atribuible a los propietarios de la Compañía de $3.812.288, o $0,02 por acción, para el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2012 en comparación con una pérdida neta de $6.631.007, o $0,04 por acción, para el mismo período de 2011. La disminución en la pérdida neta para el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2012, en comparación con el mismo periodo de 2011, puede atribuirse a: (i) el aumento de las ganancias por ventas de petróleo en 2012 y (ii) una pérdida no monetaria registrada en 2011 sobre la opción de conversión asociada al pagaré convertible.
Flujo de caja
Con respecto al flujo de fondos procedente de operaciones (una medida adicional de las NIIF), la Compañía generó un flujo positivo de $4.789.281, o $0,02 por acción, durante el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2012 en comparación con una salida de $237.883 (importe insignificante por acción) durante el mismo período de 2011. El flujo de fondos procedentes de las operaciones refleja el efectivo neto generado (utilizado) por las actividades de explotación (determinado de acuerdo con las NIIF) antes de cambios en el capital de trabajo no monetario. Por otro lado, refleja los ingresos (pérdidas) netos en el estado de resultados, ajustado por partidas no monetarias de ingresos (pérdidas), incluyendo sin limitación, agotamiento y depreciación, compensación basada en acciones y partidas cambiarias no realizadas.
Durante el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2012, la Compañía utilizó $2,2 millones de dinero en efectivo en las actividades de explotación (que incluye cambios en cuentas de capital de trabajo no monetario), en comparación con el mismo periodo de 2011, cuando la Compañía generó $0,8 millones de las actividades de explotación (que incluye cambios en cuentas de capital de trabajo no monetario). La salida de efectivo en 2012 se atribuye a cambios en partidas de capital de trabajo no monetario. Con respecto a las actividades de inversión, la Compañía gastó $21,7 millones en gastos de capital durante el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2012, en comparación con los $2,3 millones gastados en el mismo periodo de 2011.
Situación financiera
Al 31 de marzo de 2012, la Compañía tiene una situación de caja (incluido efectivo, equivalentes al efectivo e inversiones a corto plazo) de $97,3 millones. El aumento de los activos corrientes durante 2012, en particular el efectivo y las inversiones a corto plazo, refleja la terminación de dos financiamientos de capital por un total de 20.217.000 acciones ordinarias en el primer trimestre de 2012. Se incrementaron las cuentas por cobrar como resultado de las mayores ventas de petróleo. Los activos registrados de exploración y evaluación de la Compañía se han incrementado en 2012, como resultado de las actividades continuas en Argentina y Perú. Aumentó el inmovilizado material informado por la Compañía, neto de agotamiento, más que nada como resultado de las actividades continuas en los bloques convencionales de la Compañía. Durante el primer trimestre de 2012, la Compañía liquidó US$12,5 millones en pagarés.
Para obtener más información acerca de los resultados financieros, la situación financiera y los cambios relacionados de la Compañía, consulte los estados financieros consolidados y el MD&A relacionado.
Acerca de Americas Petrogas Inc.
Americas Petrogas Inc. es una compañía canadiense cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Toronto bajo el símbolo "BOE". Americas Petrogas tiene participaciones convencionales y no convencionales de gas y petróleo de esquisto y gas y petróleo en arenas compactas en numerosos bloques en la cuenca neuquina de Argentina. Americas Petrogas trabaja asociada con otras firmas, entre ellas ExxonMobil y Apache, en numerosos bloques en el corredor de petróleo y gas en esquisto en la cuenca neuquina de Argentina. Americas Petrogas también posee el 80% de participación en GrowMax Agri Corp., una empresa privada que se dedica a la exploración y desarrollo potencial de un proyecto de proyecto de potasa, fosfatos y otros minerales en el Perú. Para obtener más información sobre Americas Petrogas Inc., visite www.americaspetrogas.com
Este comunicado de prensa contiene información prospectiva, incluyendo sin limitación, los objetivos y el crecimiento de la Compañía, las estimaciones de reservas, los planes de pruebas en relación con el pozo Hua.x-1, la construcción de instalaciones de procesamiento de petróleo, así como las actividades de exploración, desarrollo y producción en relación con los proyectos en Argentina y el Perú. El Análisis y Comentarios de la Dirección ("MD&A"\) de la Compañía correspondiente a este trimestre y el MD&A anual de la Compañía para el 31 de diciembre de 2011 contienen más información prospectiva, debiendo hacerse referencia también a las divulgaciones adicionales de los suposiciones, riesgos e incertidumbres relacionados con dicha información prospectiva en tales documentos MD&A.
La información prospectiva se basa en las expectativas de la gerencia sobre el futuro crecimiento de la Compañía, los resultados de sus operaciones, la producción, el capital futuro y otros gastos (incluyendo el monto, naturaleza y fuentes de financiación de los mismos), ventajas competitivas, planes y resultados de actividades de perforación (incluido el calendario, lugar, profundidad y número de pozos), cuestiones ambientales, perspectivas de negocio y oportunidades y expectativas con respecto a las condiciones económicas generales. Dicha información prospectiva refleja las creencias y suposiciones actuales de la gerencia y se basa en la información, incluso datos sobre reservas, de la que esta dispone actualmente. La información prospectiva implica riesgos conocidos y desconocidos, e incertidumbres. Una serie de factores podrían causar que los resultados, rendimiento o logros reales difieran sustancialmente de cualquier futuro resultado, rendimiento o logro expreso o implícito en la información prospectiva, entre ellos, riesgos asociados a la industria del petróleo y el gas (por ejemplo, riesgos operacionales en el desarrollo, exploración y producción, retrasos o cambios en los planes con respecto a los proyectos de exploración o desarrollo, o gastos de capital; la incertidumbre de las estimaciones de reservas; la incertidumbre de las interpretaciones geológicas; la incertidumbre de las estimaciones y proyecciones en relación con la producción, costos y gastos, y los riesgos para la salud, la seguridad y el medio ambiente), el riesgo de precios de los productos básicos y las fluctuaciones de los tipos de cambio, la incertidumbre asociada con negociaciones con gobiernos extranjeros y terceros ubicados en jurisdicciones extranjeras, así como el riesgo asociado con la actividad internacional.
Aunque la información prospectiva contenida en este comunicado se basa en suposiciones que la gerencia considera razonables, la Compañía no puede asegurar a los inversores que los resultados reales sean coherentes con esta información. Esta información prospectiva se realiza a la fecha del presente y la Compañía no asume obligación alguna de actualizarla o revisarla para reflejar nuevos eventos o circunstancias, excepto cuando así lo exija la ley. Debido a los riesgos, incertidumbres y suposiciones inherentes a la información prospectiva, los posibles inversores en títulos valores de la Compañía no debe depositar demasiada confianza en esta información.
NI LA BOLSA DE TORONTO NI SU PROVEEDOR DE SERVICIOS REGULATORIOS (SEGÚN SE DEFINE DICHO TÉRMINO EN LAS POLÍTICAS DE LA BOLSA DE TORONTO) ASUMEN RESPONSABILIDAD SOBRE LA VERACIDAD O PRECISIÓN DE ESTE COMUNICADO.
nosis