Senador Eduardo "cholo" Ancona: Las patronales agrarias tiene una posición de dureza absolutamente injustificada.
El senador bonaerense, Eduardo "cholo" Ancona, señalo que el "pueblo de la provincia de Buenos Aires, esta esperando, que sin dilaciones se apruebe el revalúo y la reforma tributaria que, ya tiene media sanción de la cámara alta de la provincia.
Resalto el dirigente del "Movimiento Evita", que " las patronales agrarias tiene una posición de dureza absolutamente injustificada. Los números de centros de estudio de gran prestigio, demuestran que. como dijo el vicegobernador, Gabriel Mariotto un "“Un kiosco paga más que una hectárea de campo”.
Ancona, puntualizo que "se publico un informe del " Centro de Estudios Económicos y Monitoreos de Políticas Públicas (CEMOP),que resalta que en el 2002, la hectárea en la zona pampeana costaba alrededor de U$S 3.000, valor que hoy oscila en los U$S 17.100. La cifra es impactante porque supone un salto del 570% en solo diez años y pone en evidencia lo desmedido e inexacto de los reclamos de las patronales agrarias bonaerenses".
Destaco Ancona que el estudio nos señala que: "según los mismos cálculos, el mayor peso impositivo corresponde al sector de la industria manufacturera y no el campo”. Las cifras demuestran los injustificadas que son las quejas y protestas a la medida que impulsa el gobierno de Daniel Scioli.
El senador bonaerense, Eduardo "cholo" Ancona, señalo que el "pueblo de la provincia de Buenos Aires, esta esperando, que sin dilaciones se apruebe el revalúo y la reforma tributaria que, ya tiene media sanción de la cámara alta de la provincia.
Resalto el dirigente del "Movimiento Evita", que " las patronales agrarias tiene una posición de dureza absolutamente injustificada. Los números de centros de estudio de gran prestigio, demuestran que. como dijo el vicegobernador, Gabriel Mariotto un "“Un kiosco paga más que una hectárea de campo”.
Ancona, puntualizo que "se publico un informe del " Centro de Estudios Económicos y Monitoreos de Políticas Públicas (CEMOP),que resalta que en el 2002, la hectárea en la zona pampeana costaba alrededor de U$S 3.000, valor que hoy oscila en los U$S 17.100. La cifra es impactante porque supone un salto del 570% en solo diez años y pone en evidencia lo desmedido e inexacto de los reclamos de las patronales agrarias bonaerenses".
Destaco Ancona que el estudio nos señala que: "según los mismos cálculos, el mayor peso impositivo corresponde al sector de la industria manufacturera y no el campo”. Las cifras demuestran los injustificadas que son las quejas y protestas a la medida que impulsa el gobierno de Daniel Scioli.
Recalca Ancona que el informe del CEMOP indica que "si bien la cotización internacional de los commodities agropecuarios es variable y, en algunos casos, ha tendido a la baja durante este año, no es menos cierto que el agro atravesó un puñado de años de bonanza por sus exportaciones. Sobre todo por la soja, que sigue cotizando en torno a los U$S 500 la tonelada. Actualmente, casi el 60% de las 10.285.064 hectáreas productivas de la provincia están sembradas con soja".
Para finalizar, el legislador bonaerense resalta que los expertos del área nos indican que "la queja injustificada de las patronales agrícolas se contrarrestó desde los municipios con datos concretos, para mostrar que, en la mayoría de los casos, la gente común paga más de inmobiliario que un campo con alta rentabilidad. Por citar un ejemplo, una casa tipo en Lanús abona por mes alrededor de $ 70 en concepto de inmobiliario urbano, casi lo mismo que un campo con altísimas ganancias en los últimos años.