Hay cuatro elecciones europeas este fin de semana y la fragmentación de los apoyos políticos en los últimos seis meses está demostrando que puede ser Grecia el país que más nos tenga que preocupar.
Stephane Deo economista de UBS dice que el panorama político tras las elecciones generales de Grecia son cruciales ya que los votantes se han alejado de los dos principales partidos, Nueva Democracia y PASOK.
Los votantes han cambiado su apoyo hacia partidos más pequeños, muchos de los cuales quieren renegociar los acuerdos con los acreedores, rechazar las medidas de austeridad o incluso abandonar el euro. Nueva Democracia y PASOK por su parte han estado diciendo que van a renegociar el memorando de entendimiento (MoU) con el FMI.
"En nuestra opinión, eso sugiere un grado de libertad que no tienen; pensamos que ni el FMI ni la Comisión Europea tienen tienes ganas de renegociar el acuerdo. La tarea del nuevo gobierno será de enormes proporciones: 3.000 millones de euros en recortes de gastos para poner en práctica inmediatamente y 12.000 millones adicionales que tienen que ser detallados para 2013-14. Se han incrementado los riesgo sobre la capacidad de Grecia para poner en práctica las medidas de austeridad, frente a unos acreedores oficiales cada vez más frustrados e impacientes".
Los votantes han cambiado su apoyo hacia partidos más pequeños, muchos de los cuales quieren renegociar los acuerdos con los acreedores, rechazar las medidas de austeridad o incluso abandonar el euro. Nueva Democracia y PASOK por su parte han estado diciendo que van a renegociar el memorando de entendimiento (MoU) con el FMI.
"En nuestra opinión, eso sugiere un grado de libertad que no tienen; pensamos que ni el FMI ni la Comisión Europea tienen tienes ganas de renegociar el acuerdo. La tarea del nuevo gobierno será de enormes proporciones: 3.000 millones de euros en recortes de gastos para poner en práctica inmediatamente y 12.000 millones adicionales que tienen que ser detallados para 2013-14. Se han incrementado los riesgo sobre la capacidad de Grecia para poner en práctica las medidas de austeridad, frente a unos acreedores oficiales cada vez más frustrados e impacientes".
capitalbolsa