https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Días clave para el Grupo Petersen: vencen u$s400 millones y no hay certeza sobre si podrá pagarlos

El tiempo corre y las reglas de juego cambiaron para la familia argentina que lidera el Grupo Petersen. Como ahora YPF no reparte utilidades, la empresa argentina dueña del 25,4% de la petrolera, no tiene el dinero como para pagar el vencimiento de u$s400 millones de los préstamos bancarios que tomó para comprar parte de la petrolera a Repsol. Esa parte quedaría en manos de bancos.

De confirmarse, esto abriría las puertas a que un grupo de bancos se quede con sus acciones en la petrolera controlada por el Estado, dijo una fuente cercana al caso citada por la agencia Reuters.

El holding, perteneciente a la familia argentina Eskenazi, tiene hasta este miércoles para pagar.

En tanto, algunos bancos podrían inclinarse por postergar la ejecución de garantías en acciones de YPF a la espera de que una nueva conducción de la petrolera asuma oficialmente a inicios de junio y mejore la valoración de la empresa, mientras que otras entidades se oponen.

La continuidad del Grupo Petersen en YPF quedó en la duda luego de que el gobierno argentino decidió expropiar el 51 por ciento de la petrolera que estaba en manos de la española Repsol, a la que acusó de no invertir lo suficiente para frenar una caída de la producción de hidrocarburos en el país.

La familia Eskenazi estaba pagando los préstamos con los altos dividendos que recibía de YPF.

Los créditos están respaldados con las acciones del Grupo Petersen en YPF, por lo que los bancos acreedores podrían ejecutar la garantía e ingresar al capital de la petrolera.

Petersen recibió en el 2008 un préstamo de 1.018 millones de dólares de un sindicato de bancos compuesto por Crédit Suisse, Goldman Sachs, BNP Paribas y Banco Itaú Europa, y otro de mil 015 millones de Repsol para adquirir 14.9 por ciento de YPF.

En 2011 obtuvo 670 millones de dólares de un consorcio formado por Banco Itaú, Standard Bank, Crédit Suisse y Citi, y otro tanto vino de Repsol para adquirir 10 por ciento de YPF.

Según fuentes del mercado la participación del Grupo Petersen en YPF tiene un valor cercano a los 1.400 millones de dólares, y las acciones de la petrolera cayeron a la mitad en el último año.

Según adelantó el gobierno, se espera que el 4 de junio una asamblea de accionistas designe como nuevo presidente de YPF al ingeniero Miguel Galuccio, un ex ejecutivo de la compañía de servicios petroleros Schlumberger que ya había trabajado en la empresa argentina en los 90.

En tanto, la petrolera Repsol inició una demanda contra el Estado argentino en tribunales internacionales, por la expropiación de la mayoría de su participación en YPF, por la cual reclamaría unos 10.000 millones de dólares.


iprofesional