https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

San Luis informó inflación de 3,4% en marzo


El gobierno de San Luis informó hoy que la inflación en esa provincia durante marzo fue del 3,4 por ciento, una marca que casi cuadruplica a la evolución del costo de vida para la Capital Federal y el Gran Buenos Aires que mide el INDEC y que para ese mes fue de 0,9 por ciento.
"Según los datos recogidos por la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DPEyC), el Índice General de Precios al Consumidor (IPC-SL) registró en el mes de marzo una suba del 3,4  por ciento en relación al mes anterior. Cifra muy superior a la publicada por el INDEC para Capital Federal y GBA: 0,9", informó el gobierno provincial.
El reporte señala que la inflación acumulada al primer trimestre es de 6,1 por ciento mientras que si se compara contra marzo del 2011 la suba fue del 24,7 por ciento.
"Entre los capítulos que sufrieron un mayor incremento se encuentra Educación" con una suba del 14,4, influenciado principalmente por el alza en el precio de los colegios privados e institutos de idioma extranjero, así como en los textos y útiles escolares", señala el informe.
El rubro Alimentos y Bebidas que representa el mayor impacto sobre el Nivel General de precios, mostró una variación de 4,5 por ciento, a raíz de las subas producidas principalmente en carnes, huevos, y verduras.
En fruta se registró una baja del 2,5 por ciento que tiene relación con el carácter estacional como el melón y el durazno.
Es necesario destacar que dentro de alimentos y bebidas no tuvo un gran impacto el incremento de la yerba, debido a que solo una parte de esa suba se registró en marzo, mientras que el resto corresponde a abril.
Otro de los capítulos de mayor incidencia fue Transporte y Comunicaciones, con un alza del 3,3 por ciento, explicado por las reiteradas subas en el precio de los combustibles, y en la adquisición y mantenimiento de vehículos.
Por otro lado, en el rubro Indumentaria se observó un aumento (2,6 por ciento) en virtud de la incorporación de la nueva ropa de la temporada de invierno.
El único de los capítulos en el que se observó una variación negativa fue Esparcimiento con el 0,6 por ciento, disminución que tiene estrecha relación con el final de la temporada turística, señala el cable de la agencia DyN.