En el día de ayer se ha anunciado el inicio de la tramitación parlamentaria en
Argentina de un proyecto de ley para el cambio de control en YPF, S.A., en el que se
declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% de las acciones Clase D de
dicha compañía, todas ellas pertenecientes a Repsol, y se ha aprobado por el Gobierno
argentino un Decreto de Necesidad y Urgencia, efectivo desde esa misma fecha, que
dispone la intervención de YPF, S.A. por un plazo de 30 días, por el que se nombra
como Interventor de esa Compañía a un Ministro del Gobierno, con todas las
facultades de su Consejo de Administración.
Repsol considera que la medida anunciada es manifiestamente ilícita y gravemente
discriminatoria, que no se ha justificado de forma alguna la utilidad pública que se
persigue con la misma, y que supone un patente incumplimiento de las obligaciones
asumidas por el Estado argentino en la privatización de YPF, violando así los más
fundamentales principios de seguridad jurídica y de confianza de la comunidad
inversora internacional, por lo que se reserva expresa y plenamente todos los derechos y acciones que pudieran corresponderle conforme al Derecho argentino, la normativa de valores de los mercados en que YPF cotiza y el derecho internacional, incluyendo el tratado de protección de inversiones Argentina-España.
Repsol llevará a cabo todas las medidas legales que procedan para preservar el valor
de todos sus activos y los intereses de todos sus accionistas.
El Grupo Repsol tiene una participación del 57,43% en el capital de YPF, con un valor
contable en sus estados financieros consolidados a 31 de diciembre de 2011 de 4.122
millones de euros. Adicionalmente, Repsol YPF mantiene un préstamo con el Grupo
Petersen valorado en esa fecha en 1.542 millones de euros. YPF representó en 2011 un
25,6% del resultado operativo del Grupo y un 21% del resultado neto. En ese ejercicio, las inversiones de explotación de YPF supusieron el 33,7% de las totales del Grupo. Por otra parte, como consecuencia de la medida anunciada hoy por el Gobierno argentino, la deuda neta del Grupo se reducirá en aproximadamente 1.600 millones de euros. La producción de YPF durante el año 2011 ascendió a 495 mil barriles equivalentes de petróleo por día, mientras que las reservas comprobadas al cierre del 2011 ascendieron a 1.013 Millones de barriles equivalentes de petróleo, lo que representa un 62,4% y 46,5% de los totales del grupo respectivamente.
Como se anunció el pasado 21 de Marzo, debido a la solidez de la posición financiera
de Repsol, esta decisión no afectará a sus planes de desarrollo ni a su estrategia en
materia de dividendos. A este respecto, y según se anunció el pasado mes de febrero, el Consejo de Administración propondrá a la próxima Junta General de Accionistas de
Repsol YPF, S.A. un nuevo sistema de retribución (Scrip dividend), en cuya virtud se
ofrecerá a los accionistas la posibilidad de recibir su retribución en efectivo o en nuevas acciones liberadas de la Sociedad, previéndose que la retribución por acción
correspondiente al ejercicio 2011 será, aproximadamente, un 10% superior a la
percibida con cargo a los resultados del ejercicio 2010.
Repsol La Sociedad remite comunicado sobre las actuaciones anunciadas por el Gobierno argentino en relación con YPF
abril 18, 2012