https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

PRESENTARAN ACCIONES DEL INTA PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD RURAL

El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Carlos Casamiquela, anticipó hoy que el organismo expondrá en los próximos días las acciones destinadas a elevar la competitividad de las distintas cadenas agropecuarias, agroalimentarias y agroindustriales del noroeste del país.
La información, que "hará hincapié en la producción de alimentos y el cuidado de los recursos naturales, fundamentalmente el agua y el suelo", se difundirá durante el encuentro INTA Expone, que se realizará en Cerrillos, Salta, entre pasado mañana y el domingo, indicó un comunicado del Instituto.
Durante la muestra, el organismo mostrará sus "logros y aportes en tecnología productiva y social", instrumentados junto a otras entidades relevantes, públicas y privadas.
Por ejemplo, organizaciones de productores, del sector de ciencia y técnica, universitario, empresarial, cooperativo y con más organizaciones del gobierno nacional y las administraciones provinciales y municipales.
"En el actual modelo de desarrollo de país, el INTA es un actor fundamental de esta nueva ruralidad, que se propone disminuir las brechas tecnológicas", sostuvo Casamiquela.
Se busca además, añadió, "promover la calidad en la producción de alimentos con inocuidad, trazabilidad y agregado de valor, como piedra de toque para que el país crezca desde el trabajo genuino y el desarrollo del interior productivo".
El funcionario explicó que las acciones del INTA abordan "temáticas que van desde el mejoramiento genético de cultivos, hasta estrategias apropiadas para la agricultura familiar y soluciones específicas para sectores excluidos y en condiciones de mayor vulnerabilidad".
El organismo presentará en su mega exposición, entre otras novedades, los desarrollos tendientes a la difusión de tecnologías electrónicas de bajo costo que facilitarán la amplia difusión de los sistemas de trazabilidad.
Andrés Moltoni, investigador del Instituto de Ingeniería Rural del INTA, destacó al respecto que los distintos sistemas de trazabilidad para asegurar la calidad, sanidad e identificación de los alimentos "son atributos muy apreciados por los mercados de los países más desarrollados", aunque "el principal obstáculo para su implementación se basa fuertemente en sus costos".
Moltoni explicó que el sistema para salas de extracción de miel, de bajo costo, consiste en un hardware específico que permite la trazabilidad mediante etiquetas electrónicas.
Por su parte, el sistema de collares para monitoreo de ganado permite controlar el movimiento y comportamiento del stock bovino, ovino y caprino.
Este dispositivo, concluyó Moltoni, permite estudiar el uso de los recursos forrajeros, el movimiento y el comportamiento animal; colabora en el análisis y gestión del riesgo ante la aparición de enfermedad en los rodeos; y aporta elementos para diferenciar productos por su origen geográfico, entre otras posibilidades.

telam