https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Lorenzino: FMI subestima crecimiento de Argentina

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, rechazó hoy el informe del FMI acerca de la evolución del nivel de actividad en la Argentina y acusó al organismo de "subestimar constantemente la tasa de crecimiento" del país.Lorenzino viaja esta noche a Estados Unidos para participar de la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial que se desarrollará hasta el lunes en Washington.El jefe del Palacio de Hacienda anticipó que defenderá la decisión del Gobierno de expropiar las acciones de la petrolera Repsol en YPF.Lorenzino replicó afirmaciones del FMI sobre bajo crecimiento de Argentina afirmando: "En el presente contexto de turbulencia financiera internacional, Argentina sigue siendo uno de los motores regionales más importantes del crecimiento económico sostenido por las economías emergentes".
En un comunicado de prensa enfatizó que "desde 2003 en adelante, nuestro país ha experimentado un proceso de desarrollo sostenido, con inclusión social y diversificación productiva que no sólo se destaca entre las economías más dinámicas del mundo, sino que también le ha permitido sortear con menor dificultad las consecuencias socio-económicas de la recesión mundial y la volatilidad financiera".
Frente a este escenario el titular del Palacio de Hacienda señaló que "desde que Argentina recuperó su autonomía política y financiera, y se distanció de las imposiciones del FMI, este organismo subestima constantemente la tasa de crecimiento del PBI de nuestro país".Sostuvo que "este sesgo sistemático en las proyecciones del Fondo en contra de Argentina queda al descubierto al verificarse que el PBI del país es un 66 por ciento más elevado que el que se hubiese dado si se cumplían los pronósticos del FMI entre 2003 y 2011".Lorenzino adelantó que durante sus presentaciones en la Asamblea del FMI "continuará sosteniendo la posición del Gobierno Nacional, remarcando los logros del nuevo modelo de desarrollo argentino.
Anticipó que "transmitirá a las naciones presentes la importancia que tiene para nuestro país, la decisión que ha tomado la presidenta fortalecer la soberanía energética" con el envío al Congreso del proyecto de Ley para la expropiación de las acciones de Repsol en YPF. Afirmó que esta iniciativa es "consecuencia de la ineficiente gestión del grupo controlante Repsol que ponía en riesgo el autoabastecimiento de combustibles en el país".Al respecto, Lorenzino expresó que "la irresponsable gestión del grupo controlante Repsol ha dado lugar a una significativa caída en la producción de crudo (de 20 millones de barriles en 1998 a 11 millones en 2011), acontecimiento sin precedentes históricos similares"."En lugar de capitalizar la compañía -continuó- para invertir en exploración y sostener un nivel de producción acorde a las crecientes necesidades de una demanda en expansión, esta gestión privada se limitó a vaciar las reservas existentes (1205 millones de barriles en 1998 a 666 millones de barriles en 2011)".


nosis