La economía local creció en marzo 2,2 por ciento interanual y 0,7 por ciento con respecto a febrero, según un relevamiento privado.
El índice general de actividad que elabora la consultora Orlando Ferreres y Asociados reveló además, que en el primer trimestre del año el Producto Bruto Interno (PBI) creció 2,5 por ciento anual, lo que representa una importante desaceleración, que estuvo encabezada por el menor crecimiento que se produjo en los rubros intermediación financiera y construcción.
En ese sentido, el segmento de intermediación financiera creció en marzo 8,5 por ciento mientras que en igual mes de 2011 la expansión había sido del 24 por ciento. El incremento de marzo pasado fue además, el más bajo desde octubre de 2010.
Para la consultora, ese menor crecimiento se produjo por la desaceleración generalizada del sector, las trabas a la compra de dólares y la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central (BCRA).
En ese sentido, los depósitos en dólares cayeron un 10 por ciento anual el mes pasado. En cambio los préstamos en pesos aumentaron 0,9 por ciento.
Por su parte, la construcción se expandió 1,7 por ciento anual, lo que representa el menos crecimiento en casi dos años. Esa desaceleración se explicaría en parte por el control de cambios y la reforma de la Carta Orgánica del Central, porque casi todas las operaciones del sector se realizan en dólares.
Y el sector minas y canteras se contrajo un 2 por ciento entre enero y marzo, por la menor producción de petróleo crudo y pozos perforados.
El informe apuntó que "en los meses que siguen, la performance de la actividad general se verá condicionada internamente por la desaceleración del consumo privado y por el impacto en la industria de las trabas a la importación".
nosis
Fuerte desaceleración económica en marzo según privados
abril 19, 2012